Plan Estratégico Institucional (PEI)
Informe
La elaboración del Plan Estratégico Institucional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) aprobada por Resolución CD Nº 1338/2017, es el resultado de un proceso ampliamente participativo, el cual se desarrolló a través de 5 talleres con la colaboración de directivos, docentes, egresados, estudiantes y funcionarios de las diversas áreas e instancias de la institución, los mismos se llevaron a cabo entre los meses de octubre a diciembre del año 2017. Se dio amplia difusión de los avances de la elaboración del PEI a través de las publicaciones en el sitio web de la FIUNA y la recepción, a través de correo habilitado para el efecto, del aporte de los integrantes de la comunidad educativa de la FIUNA.
La discusión de la estrategia permitió, a través de un rico debate, integrar los diversos puntos de vista y aportes, con proyección a lograr un cambio substantivo de cara al futuro de la Facultad. Para alcanzar el objetivo del proceso de planificación, se trabajó primeramente en construir una visión consensuada del futuro que se esperaba desarrollar como Facultad de Ingeniería en los próximos años, a la vez de re definir la misión, la visión y los valores, marcando el sentido y dirección que deben guiar el accionar de la institución en los próximos años.
De la visualización del futuro deseado se pasó al análisis de la situación actual, tanto del entorno externo como del ámbito interno. En el primer caso se analizó las tendencias que pueden impactar positivamente como son las oportunidades o negativamente como son las amenazas. En lo interno se señalizó y priorizó las principales fortalezas y debilidades de la institución.
Dentro de estas 4 cuatro perspectivas, se definieron los siguientes 23 objetivos estratégicos:
- Perspectiva de las partes interesadas
- Lograr un alto nivel de satisfacción de los diversos grupos de interés
- Contar con 100% de Carreras Acreditadas
- Lograr un alto nivel de producción en I+D+i
- Mantener la imagen de institución de reconocido prestigio
- Perspectiva de los recursos
- Ampliar la generación de recursos de diversas fuentes
- Contar con infraestructura funcional y equipamiento adecuado
- Perspectiva de los procesos
Gestión&Control
- Implantación de Sistema de Gestión Basados en Procesos
- Mejorar el sistema de Control Interno
Académico
- Impulsar proceso de renovación curricular
- Potenciar los programas de postgrado y educación continua
- Mejorar la didáctica
- Incorporar TICs de apoyo a la docencia
- Impulsar los procesos de I+D+i
- Fomentar el desarrollo de emprendimientos innovadores
Extensión – Vinculación
- Potenciar los vínculos con las empresas y el Sector Público
- Impulsar las iniciativas de Extensión Universitaria
- Potenciar la internacionalización de FIUNA
- Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
Talento Humano
- Contar con una Planta de Docentes e Investigadores de primer nivel
- Desarrollar Sistema de Gestión del Talento Humano
- Contar con recursos humanos competentes
Desarrollo Organizacional
- Mejorar el ambiente laboral
- Mejorar la estructura organizacional
Capital Informacional
- Contar con TICs de avanzada
Documentos de base.
Los documentos para la elaboración del PEI de la FIUNA 2018-2023 son:
- Decreto Nº 7091 Presidencia de la República del Paraguay – Ministerio de Hacienda
- Ley N° 4.995 De Educación Superior
- Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030
- Plan Estratégico de la UNA 2011 – 2015
- Plan de Desarrollo 2017 – 2021
- Misión y Visión de la FIUNA
Monitoreo y Evaluación
Al concluir la elaboración del PEI Institucional, se formará un Equipo de Monitoreo y Evaluación de la implementación del Plan en la Dirección Planificación.
¿Quiénes participan de la elaboración del PEI?
- FIUNA: con sus Directivos más representativos
- GOBIERNO: con los entes principales
- SECTOR PRIVADO: con los principales representantes