
CNC realiza curso de IPv6 en la Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) es sede del taller teórico-práctico sobre el uso e implementación del Protocolo de Internet versión 6 (IPv6, por su siglas en inglés), que lleva adelante el Centro Nacional de Computación (CNC) dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El taller se inició este martes 4 de agosto y proseguirá se hasta el jueves 6 del corriente en el salón auditorio del edificio Enzo Debernardi. La apertura del evento contó con la presencia del Rector de la UNA, Prof. Dr. Froilán Enrique Peralta; del Presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco), Econ. Eduardo Neri González; de la Vicedecana de la FIUNA, Prof. Ing. María Teresa Pino; del Director General del Centro Nacional de Computación (CNC), Ing. Ignacio Velázquez, y del especialista del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (Lacnic), Ing. Alejandro Acosta.
“El IPv6 es el futuro y los países que no la implementen corren el riesgo de quedar incomunicados”. “Paraguay no es un país aislado y si pretende comunicarse con el resto del planeta que utiliza este protocolo va a tener que implementarlo, porque al otro lado del mundo como Europa, ya lo exigen para establecer una comunicación”, indicó durante la apertura del acto el Ing. Alejandro Acosta, especialista Lacnic.Por su parte, el Rector de la UNA destacó el rápido avance de la tecnología y la necesidad de estar comunicados en tiempo real. En tal sentido señaló que la Universidad no puede dejar de preocuparse e involucrarse en todo lo que respecta al futuro de la conectividad del país, y puso a disposición todo el equipo humano necesario para la colaboración y apoyo a las entidades que tengan a su cargo el desarrollo de los avances. [caption id="attachment_14373" align="aligncenter" width="600"]

Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.