Regresar

Dirección de Investigación

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción posee una Dirección de Investigación encargada de la organización y coordinación de la investigación en el campo de las ciencias de la Ingeniería propulsando líneas de investigaciones en las diferentes áreas del conocimiento relacionadas con las necesidades del desarrollo científico y tecnológico del país. Al mismo tiempo, fomenta la formación de profesionales de alto nivel en áreas ligadas a la Ingeniería, creando y manteniendo altos estándares de calidad académica, que colabore con la multiplicación social del conocimiento, la innovación y el desarrollo, a través de la calidad de sus proyectos y su infraestructura de vanguardia.

Políticas de Investigación de la FIUNA

La FIUNA fomentará las actividades de investigación pura y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de las ciencias de la ingeniería con especial énfasis en la búsqueda de conocimientos vinculados a la solución de los problemas y necesidades de la sociedad paraguaya. Se espera que los conocimientos desarrollados
contribuyan a mejorar su calidad de vida y a su desarrollo sostenible, así como también a la solución de problemas científicos actuales; enmarcados dentro de los siguientes principios:

LIBERTAD: La elección las líneas de investigación y los temas son libres, así como la formulación de las conclusiones y sus resultados.

COHERENCIA: Las líneas de investigación se definirán en base a los preceptos de la Constitución Nacional, la ley 4995/13 de Educación Superior, el Estatuto de la UNA, el Plan Estratégico Institucional y el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030.

HONESTIDAD: Todos los investigadores han de ser honestos con ellos mismos, así como con la comunidad científica y no científica, con relación a su trabajo científico.

TRANSPARENCIA: Las conclusiones y los resultados deben estar abiertos y disponibles para su evaluación criteriosa por los miembros de la comunidad académica y científica en general.

ÉTICA: Las técnicas de investigación utilizadas no deberían violar los códigos de ética profesional relacionados a la salud, seguridad, privacidad y otros derechos personales del ser humano. Las líneas de investigación y los proyectos, deben respetar los códigos ambientales y propender a la defensa permanente del Medio Ambiente

Visión de Investigación en la FIUNA

Que la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción sea reconocida como referente nacional e internacional por sus actividades de investigación y contribución al progreso nacional e internacional de la ciencia con un alto contenido de innovación y desarrollo tecnológico.

Será una Facultad:

  1. Con docentes investigadores reconocidos por sus habilidades y producción científica, actualizados permanentemente y relacionados con la comunidad científica internacional.
  2. Con una producción científica caracterizada por altos estándares de calidad que contribuyan con soluciones innovadoras a los problemas más importantes a nivel mundial, y a nivel local enfocados en la mejora de la calidad de vida y al desarrollo sostenible.
  3. Con patentes de invención tramitadas tanto nacional como internacionalmente.
  4. Con una infraestructura de laboratorios físicos y virtuales de vanguardia acordes a las líneas de investigación de las ciencias y de la ingeniería.
  5. Con cursos de postgrado de alto nivel académico y con buena producción científica, cuyos cursos serán impartidos por docentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
  6.  Con alianzas estratégicas con universidades, con centros de investigación y con el sector productivo, sean éstos nacionales y/o internacionales para el desarrollo de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico.

Misión de la Investigación en la FIUNA

Promover, coordinar y gestionar la investigación básica y aplicada, capacitar, transferir tecnología y servicios al sector productivo, estimulando la participación conjunta de docentes investigadores, estudiantes de diversas carreras, diversas Facultades y Universidades y/o Centros de Investigación, mediante.

  1. La capacitación y motivación de alumnos en la iniciación científica.
  2. La capacitación permanente de docentes e investigadores.
  3. El desarrollo de programas de postgrados académicos que tengan como finalidad la formación de docentes-investigadores con competencias para diseñar, gestionar y desarrollar proyectos de I+D+i.
  4. La participación conjunta de docentes y alumnos en los proyectos de investigación.
  5. El desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios en conjunto con otras Unidades Académicas y/o Universidades con un fuerte énfasis en el abordaje de soluciones innovadoras a problemas vinculados a las necesidades nacionales.
  6. El desarrollo de proyectos de investigación en conjunto con empresas vinculadas al sector productivo.

 Objetivos

  • Fomentar la investigación como herramienta de solución a problemas tecnológicos asociados a las actividades productivas del país.
  • Garantizar la formación de profesionales de alto nivel capaces de encausar los conocimientos y saberes a propiciar la investigación, el desarrollo y la innovación aplicados a nuestro medio.
  • Promover la difusión amplia de los conocimientos científicos y tecnológicos.
  • Salvaguardar el nivel científico a través de una actualización constante de los conocimientos y del “estado del arte” en las distintas ramas de la ciencia.

Plantel de Investigadores

Esto se cerrará en 0 segundos

Ir al contenido