Líneas de Investigación
2023
Departamento de Ingeniería Civil, Geográfica y Ambiental
Aprobado por Resolución CD Nº 1527/2023/001
Geomecánica computacional aplicada a la ingeniería geotécnica
Ensayos geotécnicos de laboratorio, in situ e instrumentación para obras de infraestructuras
Ingeniería geotécnica
Simulación numérica del comportamiento de materiales
Análisis estructural numérico y experimental
Caracterización numérica y experimental de materiales para su uso estructural
Análisis experimental de elementos estructurales
Acción y efecto de viento y sismo sobre edificaciones
Dinámica estructural
Gestión, tecnología de materiales y procesos vinculados a la construcción civil
Vías de comunicación y transporte
Ciencia y tecnología de los materiales para pavimentos
Hidrología
Planificación y gestión de los recursos hídricos
Dinámica de fluidos computacional
Mecánica de fluidos pura
Máquinas hidráulicas
Estudio de modelos reducidos
Hidrogeología
Saneamiento y medio ambiente
Gestión y monitoreo ambiental
Estudios geofísicos
Gestión del territorio urbano y rural
Catastro y avalúos
Aplicaciones de sistemas de información geográfica (SIG)
Aplicación de técnicas de teledetección y percepción remota
Estudios geodésicos
Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica
Aprobado por Resolución CD Nº 1525/2023/010
- Accionamientos eléctricos
- Vehículos aéreos no tripulados (UAV)
- Máquinas eléctricas
- Diseño y simulación de convertidores electrónicos de potencia
- Movilidad eléctrica
- Modelado y control de sistemas de conversión de energía
- Topologías de convertidores electrónicos de potencia
- Calidad de la potencia eléctrica y eficiencia energética
- Energías renovables y microredes
- Smart Grids & Smart Metering
- Control digital no lineal
- Sistemas distribuidos y colaborativos
- Agricultura de precisión (PA)
- Monitoreo medioambiental
- Gestión y análisis de datos
- Sistemas inteligentes de transporte (ITS)
- Vehículos terrestres y acuáticos no tripulados
- Procesamiento de imagen y de sonido
- Sistemas complejos y sus aplicaciones
- Ciencia de datos
- Aprendizaje profundo aplicado
- Inteligencia artificial
- Ciencias computacionales aplicadas
- Sistemas bioelectrónicos
- Sistemas de información médica
- Tecnologías de ondas y telecomunicaciones
- Automatización de procesos
- Robótica
- Instrumentación electrónica
Departamento de Ingeniería Industrial
Aprobado por Resolución CD Nº 1526/2023/007
Modelado matemático, análisis de datos, optimización y métodos heurísticos
Simulación y sistemas de decisiones
Ergonomía, bienestar ocupacional, mejora de productividad y desarrollo industrial
Six sigma
Lean manufacturing
Food safety y otros sistemas de gestión
Salud ocupacional y ergonomía industrial
Emprendimientos tecnológicos e innovación
Procesos industriales
Economía circular
Desarrollo sostenible
Análisis de datos y modelado
Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica
Aprobado por Resolución D Nº 263/2020
Aleaciones
Procesamiento de solidificación
Plásticos
Aplicaciones solares térmicas
Recubrimientos y ensayos no destructivos
Biocombustibles, ensayos y mezclas
Modelado de propiedades gases y líquidos
Aplicaciones de procesos térmicos
Combustión experimental
Exergía
Hidrodinámica
Arquitectura naval
Flujo multifásico, fluidos no newtonianos, flujos en medios porosos
Ventilación en edificaciones, aerodinámica, golpe de ariete, cavitación en turbinas
Dinámica de fluidos computacional
Análisis de elementos finitos
Interacción fluido estructura
Análisis multifísico, análisis térmico, combustión computacional
Ensayos de vibraciones, análisis vibracional de estructuras
Condensación y evaporación en escala micrométrica
Circuitos térmicos, transferencia de calor en estanques
Filtros de transmisión automática, filtros de aire, filtros de agua, análisis de contaminación, eficiencia y capacidad de filtros, medios no tejidos.
Diseño de maquinas, diseño de turbinas
Proceso de manufactura, ingeniería de sistemas, análisis de los modos y efectos de falla de diseño
Modelado, simulación y análisis de sistemas de transmisión y distribución de la energía eléctrica
Armónicos y filtros en sistemas de potencia. Coordinación de protección. Transitorios electromagnéticos
Eficiencia energética, desarrollo de redes inteligentes, microredes
Conversión electromecánica de la energía
Máquinas eléctricas
Tecnologías de fuentes alternativas: solar, eólica, pequeñas centrales hidroeléctricas reversibles, almacenamiento electroquímico, electrotérmicos, hidrógeno
Algoritmos de protección y control, análisis de estimación y simulación de sistemas
Control óptimo, control de procesos, determinísticos y estocásticos, sistemas nebulosos, no lineales
Métodos de coordinación, descomposición y jerarquización
Optimización y programación matemática. Optimización combinatoria. Teoría de juegos, análisis multricriterios para decisiones
Economía energética
Inteligencia computacional para planificación de sistemas eléctricos
Sistemas hidrotérmicos
Laboratorio de Mecánica y Energía
Aprobado por Resolución D Nº 285/2023
Ciencias computacionales aplicadas
Combustión
Electrónica aplicada a la instrumentación científica
Energías renovables
Mecánica de fluidos
Medio ambiente y atmósfera
Investigación
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)