
Curso sobre hormigón inicia este lunes 4 de julio
Desde este lunes 04 de julio y hasta el viernes 15 de julio del 2016 se realizará el curso de capacitación sobre Tecnología básica del hormigón en el Departamento de Química y Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Las clases serán de lunes a viernes de 17h a 21h.
El objetivo de este curso es llevar al conocimiento de los profesionales participantes, la Tecnología Básica de los Hormigones, referido a los materiales constituyentes y ensayos, propiedades y dosaje, producción y control, aplicación y criterios de aceptación.
Este evento es especialmente dirigido a profesionales involucrados en la práctica de obras en la construcción civil. ingenieros, arquitectos, laboratoristas, fiscales de obras y estudiantes.
La inversión requerida para participar de este curso es de Gs.600.000, que incluye los materiales didácticos que se utilizarán durante el curso y el certificado de participación que será entregado a los participantes que tengan una presencia comprobada, como mínimo de 80%.
Los interesados en aprovechar este curso deberán de llenar el formulario (descargar) luego pasar por la Dirección de Extensión con sus documentos para que con una media firma puedan ir a pagar en caja, pasar de vuelta a la Dirección de Extensión para fotocopiar el recibo y así tener derecho a asistir al curso.
Para mayores detalles se puede contactar con el Prof. Ing. Augusto Acosta, al Cel: (+595) 0981 592 631 o con el Prof. Ing. Pastor Olmedo (+595) 0981 727 864 o al correo electrónico departamentos@ing.una.py.
El hormigón es uno de los materiales de construcción más usado en el mundo debido a la facilidad de ser moldeado en los encofrados más complejos para darle la forma deseada, con excelente desempeño y a un costo relativamente bajo. Este curso, incorpora las evoluciones de la Tecnología básica de los hormigones.
Contenido Programático
MÓDULO 1 – Materiales componentes
- a. Cemento Pórtland: fabricación, Composición química, Tipos, propiedades físicas y mecánicas. Ensayos en cemento, densidad, finura Blaine, tiempo de fraguado, resistencia a compresión.
- Adiciones minerales. Clasificación y tipos. Ventajas
- b. Agregados para Hormigón; Clasificación, Requisitos para su utilización, Propiedades, Ensayos en agregados: densidad, absorción, estados de humedad, Peso unitario, granulometría, corrección de curvas, desgaste “Los ángeles “,reacción álcali-agregado, estabilidad en sulfato, substancias nocivas.
- c. Aguas del hormigón, IRAM 1601
-
d. Aditivos químicos. Clasificación y tipos. IRAM 1633-Plastificantes, Incorporadores de aire, retardadores de fraguado, acelerantes de resistencia, superfluidificantes.
MÓDULO 2 – Propiedades y dosaje
1. a. Propiedades del hormigón en estado fresco: Concepto de trabajabilidad y rangos, medición de asentamientos, tiempo de fraguado, temperatura, homogeneidad y cohesión, medición de la exudación.
2. b. Hormigón en estado endurecido: Propiedades, relación agua/cemento, ensayos de resistencia a compresión, variables que influyen sobre los resultados, encabezado con placas de elastómero, tracción por compresión diametral.
- c. Dosificación del hormigón: parámetros, criterios y requisitos;
Ejercicios de dosajes por el método ACI 211
Realización y verificación del dosaje en Laboratorio; Clase práctica laboratorial
MÓDULO 3 – Hormigones especiales
Hormigón de alta resistencia, hormigón autocompactante, hormigón con fibras
Ensayos, características, usos.
MÓDULO 4 – Aplicación
El hormigón en la obra: Recepción, Técnicas correctas: Mezcla, transporte, lanzamiento, compactación y procesos de curado.
MÓDULO 5 – Criterios de aceptación
Criterios de muestreo; Muestreo; Formación de lotes; Control de la resistencia; Ejemplos de control; Interpretación de resultados; Criterio de aceptación de la estructura.
MODULO 6- Pruebas de evaluación

Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Curso de Capacitación, Ingeniería Civil