
Visita técnica a la Central Hidroeléctrica Acaray
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Acaray, en la ciudad de Hernandarias. La iniciativa del Dpto. de Electricidad con el apoyo de la Direccion de Extensión de la FIUNA , contó con la participación de docentes y estudiantes de diversas carreras, en conmemoración de los 50 años de funcionamiento de la Central Acaray. Esta central significó un hito fundamental para la generación de energía eléctrica en el Paraguay, así como sentó las bases para futuros emprendimientos de gran envergadura técnica y significado sociopolítico como las binacionales Itaipú y Yacyretá. Acaray es una central de generación hidroeléctrica sin deudas, con la menor tarifa para la ANDE, la única que ha vendido energía a precio de mercado y que en el mes de diciembre cumplirá 50 años de operación, siendo enteramente del Paraguay.
El cronograma de actividades desarrollado fue:
- 07:30 Presentación en la Central Hidroeléctrica Acaray;
- 08:00 Exposición y video “Acaray, una utopía” a cargo del Lic. Walter Mendoza de la ANDE sobre los 50 años de servicio del Complejo Hidroeléctrico Acaray. Se contó con la presencia del Ing. Piero Tininini, quien participó de la construcción de la Central Acaray.
- 10:30 Visita técnica a la Presa Acaray
- 11:00 Visita técnica a las Casas de Máquina Acaray I y Acaray II;
- 13:30 Visita técnica a la Sala de Mando;
- 15:00 Almuerzo
- 16:00 Salida rumbo a San Lorenzo
- 21:30 Llegada a la FIUNA
- la Presa Acaray realizaba el vertido de agua con todas sus compuertas abiertas a 35 cm;
- en la Casa de Máquinas Acaray I se vió el sistema de excitación de los grupos generadores, rotor y sistema de refrigeración del estator y el sistema válvula mariposa, caja espiral, regulador, rotor y difusor de los grupos 1 y 2.
- En la Casa de Máquinas Acaray II se pudo apreciar uno de los estatores desmontados.
- En la Sala de Mando se recibió una descripción del aporte de la Central Acaray al sistema de potencia y sobre la operación de los grupos generadores, transformadores y líneas de transmisión del patio de maniobras de 220 kV de la Central.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.