Ir al contenido
Regresar

Realizaron un análisis de factibilidad de implementación de conductores en paralelo por tramos al sistema de Media Tensión

«Análisis de factibilidad de la implementación de conductores en paralelo por tramos al sistema de Media Tensión»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Matías Alejandro Estigarribia Núñez e Iván Nicolás Chaparro González, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el miércoles 23 de Octubre de 2024 en la Institución.

El Trabajo Final de Grado presentado consiste en un análisis económico de la aplicación de conductores en paralelo provisorios, conocido como Big Jumper en conjunto con elementos normalizados de derivación, a la línea de Media Tensión, para que el trabajo de cambios de conductores desnudos a protegidos como así también trabajos de mantenimiento en las líneas de distribución puedan ser realizados sin la necesidad de cortes programados y prolongados de energía, que usualmente implican la interrupción del suministro durante un día completo o incluso más, especialmente si surgen imprevistos en el lugar de trabajo lo que podría retrasar aún más la puesta en servicio.

La metodología del Big Jumper ya ha sido aplicada con éxito en varios países. Consiste en utilizar conductores aislados sujetos por crucetas temporales en las columnas de los tramos a ser intervenidos, permitiendo que los cables vayan por el suelo mientras se realizan los trabajos. Sin embargo, para garantizar la continuidad del suministro eléctrico durante estos trabajos, es necesario realizar derivaciones para alimentar los puestos de distribución. Esta necesidad plantea la problemática de cómo realizar estas derivaciones sin afectar la vida útil de los conductores.

Para solucionar esta problemática, se optó por utilizar tramos normalizados, uniendo los conductores con codos operables y cajas derivadoras. Esto facilita el manejo de los cables, prolonga su vida útil y permite adaptarse a diferentes escenarios de trabajo. Los conductores normalizados tendrán una longitud estandarizada, y dependiendo de la extensión del trabajo a desarrollarse, se irán empalmando mediante los codos operables y cajas derivadoras de varias vías. Estas cajas derivadoras, además de facilitar la unión de los conductores, también posibilitan suministrar energía eléctrica a los transformadores aledaños, con una capacidad de hasta 2 transformadores por caja derivadora en cada punto de empalme. Los cables propuestos para las derivaciones son aislados del tipo XLPE de una menor sección a la troncal.

Al realizar el análisis económico, se compararon los gastos asociados con y sin la implementación del Big Jumper. Los resultados no solo implican el costo directo de la interrupción del suministro, sino también los costos indirectos asociados con la pérdida de productividad y los inconvenientes para los clientes. Además, al evitar cortes prolongados, se minimiza el riesgo de retrasos en el proyecto. Otro factor para considerar es la flexibilidad que proporciona el Big Jumper. Al poder adaptarse a diferentes escenarios de trabajo, se minimizaron los costos asociados con cambios imprevistos en el proyecto.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *