
Presentó una propuesta de Gestión del Tráfico para la interconexión vial entre las Avenidas Costaneras Norte y Sur de la Ciudad de Asunción
«Propuesta de Gestión del Tráfico para la Interconexión Vial entre las Avenidas Costaneras Norte y Sur de la Ciudad de Asunción», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Mario Miguel Ángel Figueredo Enciso, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el martes 12 de noviembre de 2024 en la Institución.
En una ciudad como Asunción, con constante crecimiento del parque automotor, la demanda por una movilidad en condiciones adecuadas, es una constante en el diario vivir de la ciudadanía. Es así que todos los días, el centro de Asunción recibe miles de vehículos provenientes de las ciudades que le son vecinas, entre las cuales están: Fernando de la Mora y San Lorenzo al este, las ciudades de Limpio y Mariano Roque Alonso al norte, y Lambaré, al sur, además de los barrios populosos ubicados en los límites con dichas ciudades que, si bien cuentan con vías de conexión con la capital, se producen demoras importantes al ingresar en la zona céntrica de la ciudad.
El objetivo del Trabajo Final de Grado presentado fue evaluar el estado del par vial Colón-Montevideo y sus intersecciones adyacentes que actúan como conectores entre las avenidas Costaneras Norte y Sur de la ciudad de Asunción, determinando si contaban con la capacidad suficiente para absorber la demanda de tráfico que se generará tras la habilitación de la Costanera Sur. Para tal fin, se empleó el software Synchro 11, que permite analizar el Nivel de Servicio de las intersecciones y corredores viales. El análisis se estructuró en tres escenarios: la Situación Actual, en la que se evaluó el Nivel de Servicio de las intersecciones en ausencia del flujo vehicular de la Avenida Costanera Sur; la Situación Base, en la que se incorporó el estudio de tráfico del Proyecto Costanera
Sur para estimar el volumen de tránsito atraído por dicha avenida. En este escenario se plantearon intervenciones operativas que facilitarían la absorción de la demanda emergente tras la habilitación de la Costanera Sur.
Finalmente, se analizó la Situación Futura, en la que, mediante el software Synchro, se evaluó la capacidad de las intersecciones estudiadas para un horizonte temporal de 5 años tras la simulación. Adicionalmente, se desarrolló un proyecto de señalización vial con el propósito de asegurar la regulación eficiente del tráfico en las intersecciones y corredores principales que constituyen la interconexión vial entre ambas avenidas Costaneras. A partir de los resultados obtenidos en la Situación Actual y considerando la Situación Base y las proyecciones para la Situación Futura, se insta a la Municipalidad de Asunción a considerar las intervenciones operativas propuestas, con el fin de optimizar las condiciones de tráfico en la red vial.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil