
Presentó un proyecto de diseño de un sistema de alcantarillado pluvial en el Barrio Empalado de la Ciudad de Caaguazú
«Proyecto de Diseño de un Sistema de Alcantarillado Pluvial en el Barrio Empalado de la Ciudad de Caaguazú», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Pablo Enmanuel Garcete Aguilar, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el 26 de Diciembre de 2024 en la Institución.
Un sistema de alcantarillado pluvial está compuesto por conductos, tuberías, instalaciones y estructuras subterráneas que se utilizan para transportar y evacuar las aguas de las lluvias desde las diferentes bocas de tormentas, que son los puntos donde se reciben, hasta el sitio de descarga. Gracias a este sistema se evitan daños, como posibles inundaciones en zonas urbanas. Son especialmente importantes en zonas en donde hay altas precipitaciones y en aquellas superficies con poca permeabilidad, por ejemplo, aquellas de concreto o pavimento.
El sistema de drenaje pluvial funciona gracias a la gravedad, desde las alcantarillas que recogen las aguas pluviales hasta las tuberías descendentes. El desarrollo urbano altera de manera importante la hidrología de las cuencas donde se origina e incorpora componentes hidráulicos de peso. En particular, se modifican la red de drenaje y el proceso de transformación lluvia-escorrentía. Como consecuencia de la rápida urbanización no planificada, los cauces naturales que conforman la red hidrográfica original deben ser conservados y adecuados a las nuevas condiciones, esto para que no afecte de forma directa a su capacidad de desagüe y por tanto no se propicie la existencia de inundaciones.
La problemática que se da actualmente en la ciudad de Caaguazú, debido a ciertos fenómenos naturales que ocurren en esta zona produce un malestar para los pobladores, el proyecto presentado tiene como objetivo principal la identificación y análisis de los problemas existentes relativo al drenaje pluvial. Así también el estudio de las posibles soluciones para luego proceder a elegir y diseñar la solución más satisfactoria. El gradiente de temperatura hace que el agua se evapore rápidamente y que la atmósfera reciba mayor cantidad de vapor de agua ocasionando grandes precipitaciones y sistemas de tormentas, es decir de manera intensa. El proyecto de drenaje pluvial tratara de evitar que estos fenómenos se lleven vidas humanas o afecten la calidad de los mismos.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil