Ir al contenido
Regresar

Presentaron un estudio y propuesta de solución de la intersección de las Avenidas Sta. Margarita de Youville, Laguna Grande, Manuel Brítez Borges, y las calles Julio César Franco, Tres Fronteras y República de Luque

«Estudio y propuesta de solución de la intersección de las Avenidas Sta. Margarita de Youville, Laguna Grande, Manuel Brítez Borges, y las calles Julio César Franco, Tres Fronteras y República de Luque»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por las ahora ingenieras Nadia Carolina Morales Escurra y Rosa Mabel Olmedo Colman, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el lunes 17 de Febrero del 2025 en la Institución.

El Nudo Orilla de Campo Grande es un punto clave de intercambio vehicular en el Acceso Oeste a la capital del país. Antes de ingresar a Asunción, este acceso delimita con Fernando de la Mora, San Lorenzo y Luque, ciudades estratégicas del Gran Asunción con fuerte influencia en actividades económicas, educativas y de transporte. Su crecimiento acelerado y conexión con la capital
las convierten en ejes fundamentales de movilidad y comercio, vinculando Asunción con el resto del país. Además, su desarrollo en industria, educación y servicios refuerza su importancia dentro del área metropolitana. El Nudo Orilla de Campo Grande facilita el desplazamiento diario de miles de personas por motivos laborales y comerciales, generando un alto tráfico que involucra tanto transporte público como vehículos particulares.

En el Trabajo Final de Grado se presentó una propuesta de solución en la intersección Orilla de Campo Grande. La recopilación de datos abarcó diversos parámetros esenciales para evaluar el nivel de servicio en la intersección en cuestión. Se llevaron a cabo análisis detallados, considerando factores como el tiempo de espera en los semáforos, la distribución del flujo vehicular por direcciones, así como la proporción de vehículos pesados. Esta recopilación exhaustiva permitió formular una solución con el objetivo de mejorar el nivel de servicio para los usuarios, particularmente en horas pico, manteniendo un enfoque equilibrado entre los aspectos ambientales y la viabilidad económica, incluyendo la relación beneficio/costo.

Para determinar con precisión el nivel de servicio de la intersección, se empleó el software Vissim desarrollado por PTV Group, herramienta fundamental que facilitó la obtención de datos precisos y la evaluación cuantitativa de dicho nivel.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *