Ir al contenido
Regresar

Estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Electromecánica de la Filial Ayolas de la FIUNA realizaron visita técnica a la obra “Ruta del Progreso”

El pasado 11 de marzo, estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) Filial Ayolas, llevaron a cabo una enriquecedora visita técnica a la obra “Ruta del Progreso”, acompañados por sus docentes: Ing. Iván Coronel, Lic. Pabla Marecos y la coordinadora de la carrera de Ingeniería Civil, la Ing. Lucerito Arregui. Con las cátedras de: “Geotecnia 2”, “Vías de comunicación 2”, “Laboratorio Vial”, “Organización de Empresas”, “Ingeniería del Tránsito” y “Economía”.

Durante la jornada, los estudiantes fueron recibidos por el jefe de obra, Ing. Heliodoro Galeano, y el Jefe de Producción, Ing. Augusto Cuenca, quienes compartieron sus conocimientos sobre los detalles técnicos y los avances de esta importante infraestructura vial.

La Ruta del Progreso, ubicada en el departamento de Misiones, Paraguay, beneficiará a miles de pobladores de la zona, optimizando la conexión entre San Juan Bautista y Ñeembucú. Este proyecto no solo representa una mejora en la conectividad regional, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad académica de la Filial Ayolas, al encontrarse en el mismo departamento. Esta cercanía permite a los estudiantes acceder a experiencias de aprendizaje in situ, fortaleciendo su formación a través de la observación directa y la interacción con profesionales del sector.

Los principales beneficiarios de la obra son los habitantes de Loma, Tape Guazú, San Juan Bautista y Cocueré, quienes reducirán en 50 km su trayecto hacia la capital de Misiones. Asimismo, la infraestructura mejorada favorecerá a productores agrícolas, ganaderos y comerciantes, reduciendo costos logísticos, y la garantía de una vía segura y transitable en cualquier clima. La Ruta del Progreso es una obra emblemática para la región y se compone de tres lotes: el Lote 1, con una extensión de 18,62 km; el Lote 2, que abarca desde Ybyraty hasta San Juan Bautista con 20,07 km; y el Lote 3, que continúa desde San Juan Bautista hasta el kilómetro 44, sumando 5,35 km adicionales.

Los estudiantes de la Filial Ayolas fueron recibidos con gran hospitalidad por el equipo de obra. Durante el recorrido, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las prácticas diarias en el sitio, presenciar demostraciones en pista con los equipos disponibles, visitar el laboratorio vial de la obra y aprender sobre los desafíos técnicos que implica una obra de esta magnitud. Los trabajadores compartieron con los estudiantes sus experiencias del día a día, brindándoles una visión realista del campo laboral y reforzando sus conocimientos teóricos con ejemplos prácticos.

El Ing. Heliodoro Galeano tuvo un gesto especial con los alumnos al recibirlos en el comedor de la obra, un espacio recientemente inaugurado con su visita, donde los estudiantes compartieron un almuerzo con el equipo de trabajo. Este momento permitió un intercambio aún más cercano con los profesionales de la obra, consolidando la importancia de estas visitas técnicas en la formación de los futuros ingenieros.

La FIUNA agradece al Ing. Heliodoro Galeano y a su equipo de trabajo por su predisposición para recibir a nuestros estudiantes.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *