Ir al contenido
Regresar

Charla sobre Rayos Cósmicos y Actividad Solar: Invitación abierta a la comunidad científica

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) invita cordialmente a toda la comunidad académica a participar de la charla titulada: “Estudio de la modulación de rayos cósmicos por estructuras solar-interplanetarias mediante observaciones en superficie”, a cargo del físico Jesús Alberto Núñez, estudiante de doctorado en el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE), Brasil. A realizarse el martes 29 de abril de 2025, a las 14:00 hs, en el Salón Auditorio de la FIUNA, Campus de la UNA, San Lorenzo.

Durante la charla, el autor presentará los resultados de su investigación sobre la relación entre fenómenos solares y la variación en la intensidad de los rayos cósmicos medidos desde la superficie terrestre. Dirigida a estudiantes, docentes e investigadores interesados en física espacial, instrumentación científica, meteorología espacial y fenómenos solares.

Resumen

El pasaje de estructuras solares – interplanetarias, específicamente las Eyecciones de Masa Coronal (CMEs) y las Regiones de Interacción Co-rotante (CIRs), altera la intensidad de los rayos cósmicos en la superficie terrestre, dando lugar a un fenómeno llamado como la Disminución de Forbush. Los rayos cósmicos, al interactuar con el campo magnético, encuentran dificultades para alcanzar la superficie terrestre. Esta obstrucción resulta en una reducción de la intensidad de los rayos cósmicos, la cual puede durar desde varios días hasta semanas, dependiendo de las características del evento solar. Durante la Disminución de Forbush, la interacción relación entre el campo magnético interplanetario y el viento solar protege eficazmente a la Tierra de partículas de alta energía, creando una barrera temporal que altera el flujo de rayos cósmicos. En este estudio, se analizan los rayos cósmicos medidos en la superficie terrestre mediante los detectores de la Red Global de Detectores de Muones (GMDN), la Red de Detectores de Neutrones, y el detector ubicado en el Laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la UNA. Las características interplanetarias y las estructuras solares son medidas in-situ por varias sondas espaciales, incluyendo Solar Orbiter, Parker Solar Probe, ACE, WIND, y DSCVR. Este trabajo presenta las variaciones de los rayos cósmicos y las sondas espaciales, con el objetivo de comprender mejor las condiciones interplanetarias y su relación con las detecciones realizadas en la Tierra.

Actualmente, los detectores de muones del Laboratorio de Mecánica y Energía de la FIUNA están logrando registrar eventos relacionados con tormentas solares, contribuyendo activamente a la investigación sobre meteorología espacial desde Paraguay. Como parte de esta línea de trabajo, se encuentran en desarrollo misiones con globos estratosféricos para la obtención de perfiles atmosféricos de radiación cósmica, así como una misión espacial a bordo del satélite GuaraníSat-2, que permitirá extender estas observaciones al entorno orbital.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *