
Realizaron un análisis de la implementación de un enfoque ágil (SCRUMBAN) en empresas de ingeniería civil en Paraguay
«Análisis De La Implementación De Un Enfoque Ágil (SCRUMBAN) En Empresas De Ingeniería Civil En Paraguay», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por las ahora ingenieras Geraldine Elisabeth Garlisi Torales y Andrea Lucía Rolón Teme, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 04 de Julio del 2025 en la Institución.
El éxito de una empresa dedicada a la ingeniería civil radica fundamentalmente en la gestión efectiva de sus proyectos. Esto es especialmente cierto en aquellas empresas de consultoría en servicios de diseño, ya que son responsables de la generación de la documentación técnica necesaria para la ejecución de la obra (planos, especificaciones técnicas y cálculos estructurales). La calidad y eficiencia con la que se desarrollan los procesos de diseño, ejecución y supervisión tienen un impacto directo en la consecución exitosa del proyecto, lo que se refleja en los tiempos de entrega, los costos finales y la satisfacción del cliente. En este contexto, la aplicación de metodologías ágiles y herramientas innovadoras puede ser crucial para optimizar los procesos, evitar desperdicios de tiempo y dinero, y garantizar el correcto desarrollo de todas las etapas del proyecto.
Entre las metodologías ágiles en auge, se destaca Lean Construction, una adaptación de los principios de Lean Manufacturing al sector de la construcción. Esta se centra en la eliminación de desperdicios, la maximización del valor para el cliente y la mejora continua de los procesos. Asimismo, el método Kanban se distingue por su simplicidad y flexibilidad. Derivado del sistema de producción Toyota, Kanban es una herramienta de gestión visual que permite visualizar el flujo de trabajo, limitar la cantidad de trabajo en progreso (WIP), y mantener una comunicación clara y transparente entre los miembros del equipo, facilitando así la identificación y eliminación de ineficiencias. Mientras que el marco de trabajo Scrum introduce la gestión iterativa e incremental de los procesos mediante sprints, lo cual facilita la adaptación continua y la entrega de valor de manera constante.
Los proyectos de construcción, al requerir una coordinación precisa entre múltiples disciplinas, pueden generar cuellos de botella y retrasos. En este contexto, la integración de metodologías ágiles, como Kanban y Scrum, ofrece una oportunidad única para transformar la forma en que las empresas de ingeniería civil gestionan su trabajo diario.
El objetivo principal del estudio realizado fue analizar la viabilidad de implementar el método Kanban y el marco de trabajo Scrum en empresas de ingeniería civil en Paraguay. Para ello, se evaluó su impacto en la eficiencia operativa y la gestión del trabajo diario a través de encuestas, entrevistas y estudios de casos. Los resultados obtenidos permitieron identificar las principales barreras y oportunidades para la aplicación de estos enfoques, proporcionando un marco de referencia para su adopción en el contexto paraguayo.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil