Disertante: Dr. Michael Dobstadt Catedrático de la Universidad de Leipzig, Alemania-Experto en Lengua y Cultura Alemana Horario: 16:00 – 18 horas
“Desafío Luminotecnia” continúa su ciclo de charlas este lunes 15 de octubre, en el local de la firma Netsa (integrante del Grupo Luminotecnia), donde después de la charla se visitará el laboratorio de la empresa. La dirección de la firma es Ayala Velázquez 343 (detrás del club Olimpia). El programa a desarrollar en esta oportunidad es: “Cableado, fibra óptica y redes”, a cargo del Ing. Ever Atilio Arce, en el horario de 9 a 12 horas.
Disertante: Econ. César Paredes Director titular de Cadiem Casa de Bolsa y Director de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. La asistencia valdrá créditos de extensión universitaria. Más informes: extension@ing.una.py]]>
Inicio el Jueves 11 y 12 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la UNA.
Este miércoles 3 de octubre a partir de las 16.00 horas se realiza la Charla Técnica de Iluminación, a cargo de la Lic. Monserrat Leiva, en el marco del “Desafío Innovación Luminotecnia”. La misma se desarrollará en el anfiteatro del Edificio Prof. Ing. Enzo Debernardi y tendrá una duración de 90 minutos. La asistencia a la misma tendrá créditos de Extensión Universitaria.
“Homenaje a los 75 años de la Facultad de Ciencias Económicas”, del año 2011, se realizará el próximo 28 de noviembre de 2012.
“Sistema de Transporte Público Urbano sustentable para Asunción y el área Metropolitana”
Actualización en estudios y ensayos de Turbomáquinas Hidráulicas y estaciones de bombeo
“Modelo Estándar de Control Interno para Entidades Publicas” (MECIP), donde se podrán encontrar informaciones generales sobre el Programa y las actividades realizadas en el marco de su implementación.
Sistema de transporte público urbano sustentable para Asunción y el área Metropolitana Jueves 27 de setiembre de 2012, 18:00 hs Tema 1: Regulación del Transporte Público en el Área Metropolitana. Aspectos Institucionales
Comité Técnico de Normalización CTN 02 “Electricidad”, integrada por representantes de todos los sectores involucrados y liderado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), conforme lo establecido en el convenio especifico suscripto con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
“ Potencial en Paraguay para generación y uso de energía solar fotovoltaica y solar térmica, biomasa sólida (reforestación con fines energéticos) y biogás”.