Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se acreditó en el Modelo Nacional de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), por Resolución ANEAES Nº 314 “Por la cual se dispone la acreditación de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, sede San Lorenzo, de la Universidad Nacional de Asunción, en el Marco del Modelo Nacional de Acreditación de carreras de grado. La acreditación corresponde al periodo 2017 – 2022.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), su Decano, Prof. Ing. Ever Cabrera y su Vicedecano, Prof. Ing. Luis Cardozo, mantuvieron una primera reunión con todos los directores de carrereas y otra, con los jefes de departamentos de la institución.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), recibe desde este miércoles 16 de marzo a los pares evaluadores de la Carrera Ingeniería Geográfica y Ambiental que busca su primera acreditación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) intensifican las actividades con miras a la primera acreditación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Las otras cuatro carreras: Civil, Industrial, Electromecánica y Electrónica ya están acreditadas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) registró un nuevo récord de ingresantes para las distintas carreras que ofrece. Del total de los 1076 que iniciaron el proceso de ingreso, ingresaron 435 estudiantes.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) prepara la “1ª Feria de Investigación, Desarrollo e Innovación de la FIUNA”, que se realizará los días 12, 13 y 14 de agosto del 2015 en las instalaciones de la institución. En dicha ocasión se expondrán los principales trabajos de investigación y los proyectos desarrollados por los distintos miembros de la FIUNA que, de implementarse, pueden generar importantes cambios en el país.
APROFIUNA y la ASOPIE invitan a docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) a participar del Panel Debate sobre “Superposición de Carreras de Ingeniería en la UNA” a realizarse el próximo martes 26 de de mayo a las 18:00h. en el Salón Auditorio del Edif. Prof. Ing. Enzo Debernardi de la Facultad de Ingeniería.
“El país necesita 1000 ingenieros al año, de diversas especialidades. Hoy más jóvenes se interesan por ejercer la Mecatrónica, campo que se abre ante la industrialización. El promedio de sueldo del rubro asciende a más de $ 3500”.
Ingeniería Electrónica, en un acto llevado a cabo en el local del Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), en Isla Bogado, Luque. Allí funciona la carrera, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), con motivo de la realización de la jornada de puertas abiertas, para promocionar las 7 carreras de Ingeniería ofrecidas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), organiza para este viernes 7 de marzo una jornada de puertas abiertas, dirigida principalmente a jóvenes estudiantes de secundaria. La cita es a partir de las 14.00 a 18.00, en el Campus de San Lorenzo.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Prof. Ing. Isacio Vallejos, manifestó que actualmente 4 de las 7 carreras de las que dispone la institución están acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Fue en una entrevista concedida a Radio 1000.
El ingeniero Isacio Vallejos, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) dijo que para lograr la acreditación, desde la institución debieron superar por lo menos unos 80 parámetros de las carreras de grado similares, establecidos a nivel regional.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), culminó el proceso de adecuación curricular iniciado en febrero de este año en las siete carreras con las que cuenta la FIUNA: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Electromecánica, Ingeniería en Electrónica, Ingeniería en Ciencias Geográficas, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica.