Regresar

Proponen producción comercial de lecitina de soja

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Roque Alberto Escobar Estigarribia y Jesús Manuel Ojeda Díaz, que culminaron el proceso para ser ingenieros industriales. La lecitina es un aditivo natural, cuya función principal es ser emulsionante y estabilizante para las composiciones que forman parte de los productos provenientes de las industrias de alimentos. Los emulsionantes  con un extremo afín al agua y otro afín al aceite. Hacen posible que el agua y el aceite se dispersen casi completamente el uno del otro, creando una emulsión estable, homogénea y fluida. La lecitina se obtiene a partir de la goma de soja proveniente del proceso de desgomado de las industrias aceiteras. La industrialización de la lecitina consiste en el homogeneizado, secado, enfriado y posterior envasado. El análisis del estudio económico financiero de muestra que la instalación de la fábrica de lecitina es factible y rentable económicamente. El objetivo general del proyecto es procesar la goma de soja proveniente de las industrias aceiteras, a fin de obtener lecitina de soja fluida. Los objetivos específicos establecidos en el proyecto son la determinación de la existencia de materia prima para satisfacer la cantidad que demanda el proyecto. Identificar el tamaño del mercado consumidor real y potencial de lecitina de soja fluida. Análisis de factibilidad de la instalación de una planta de producción de lecitina de soja fluida. Uno de los aspectos sumamente relevantes del proyecto es el estudio de mercado para la producción que señala que el mercado nacional al cual estará dirigido el producto, muestra un panorama favorable a futuro, aunque actualmente este producto es poco conocido como aditivo por muchos y aplicado por pocos. Su utilidad es bastante ventajosa y se ha encontrado que la calidad que aporta el producto final es inmejorable. Las industrias consumidoras del producto son industrias de panificados, margarinas y mantecas, fabricas de galletitas e industrias de chocolates y helados, chiperías e industrias procesadoras de carne. [gallery type="rectangular" link="file" ids="14028,14029,14027"]]]>


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

    6 Comentarios

  1. Ramiro Leguizamón
    10/10/2020
    Responder

    Buenas tardes,
    ¿Por favor me podría indicar como hago para leer la tesis 1487 sobre la producción comercial de la lecitina de soja en forma digital?
    Muchas gracias!

  2. 13/10/2020
    Responder

    Buenos dias Ramiro, podes acercarse a la Biblioteca de la FIUNA, de Lunes a Viernes de 8 a 17 hs, con tu cédula de identidad. Saludos

  3. Rafael
    20/01/2020
    Responder

    Buen dia, quisiera saber si me pueden pasar el contacto de los autores de la tesis, Roque Alberto Escobar Estigarribia y Jesús Manuel Ojeda Díaz, ya que es de mi sumo interés. Gracias, Saludos Rafael

  4. Pablo
    09/08/2019
    Responder

    Buenos días,
    Quisiera saber si me podrían facilitar la tesis en forma digital para leerla ya que me interesa el tema.
    Muchas gracias.
    Saludos.

  5. 20/08/2019
    Responder

    Buenas Pablo, las tesis están disponibles para la lectura en la biblioteca de la FIUNA.

  6. Desiree Deggeller
    08/07/2015
    Responder

    Muchísimas felicidades a los Ingenieros!!
    Que sigan los éxitos !!

Responder a RafaelCancelar respuesta