Ir al contenido
Regresar

Conductos eléctricos podrán ganar mercado externo

La acreditación se constituye en un gran logro concretado por la FIUNA, con el apoyo del sector privado y compromete a los miembros de la institución a trabajar decididamente para satisfacer las necesidades de la sociedad en términos de seguridad de los productos de uso eléctrico, más específicamente en lo que respecta a conductores eléctricos, que a partir de ahora podrán contar con el respaldo del Laboratorio de Ensayos Eléctricos de la FIUNA. Asimismo, la capacidad para certificar el cumplimiento de las normas técnicas posibilita a las empresas el acceso de los productos eléctricos a los mercados externos debido a que las normas técnicas están homologadas con las que rigen internacionalmente. El laboratorio de la FIUNA se convierte en el segundo acreditado en el sector eléctrico en nuestro país, y el primero de su tipo dependiente de una institución pública.

Se constituye además en el primer laboratorio acreditado actualmente dentro de una unidad académica de una universidad paraguaya.
A partir de ahora, el laboratorio de ensayos eléctricos de la FIUNA podrá certificar la calidad de los conectores de acuerdo a pruebas de control realizadas bajo las normativas exigidas en nuestro país así como en la región. Algunos de los ensayos que podrán efectuarse en dicha dependencia son: Tensión eléctrica aplicada; resistencia eléctrica; resistividad eléctrica; resistencia de aislación a 20º C y 70º C, espesor de aislación y diámetro externo, doblado de la aislación a baja temperatura, choque térmico de la aislación, absorción de agua – método eléctrico, impacto de la aislación a baja temperatura, flexión, separación de las venas constitutivas. Además están disponibles ensayos de no propagación de llama, tracción antes y después del envejecimiento, pérdida de masa, alargamiento a la rotura del conductor y deformación en caliente. Estos ensayos resultan fundamentales para que los productos comercializados en el mercado local y externos se consideren seguros para su uso y podrán reducir significativamente la posibilidad de accidentes como incendios por falta de seguridad eléctrica, que en muchos casos se denominan como incendios a causa de un corto circuito.]]>


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *