
Se realizó en la FIUNA un curso de electrónica sobre la creación de un detector para rayos cósmicos
Laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), el Dr. Federico Izraelevitch, profesor de la Universidad de San Martín en Buenos Aires, y miembro de la Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina. Durante su estadía, el Dr. Izraelevitch trabajo en el montaje de circuitos electrónicos para la lectura de sensores de última generación, llamados Fotomultiplicadores de Silicio (SiPM). Estos fotodetectores se acoplan a materiales centelladores con los cuales se puede registrar partículas y radiación ionizante. Este detector fue concebido para detectar rayos cósmicos, sin embargo, mediante los conocimientos impartidos en el curso, los principios de funcionamiento y componentes básicos del detector pueden ser utilizados para diseñar y construir detectores para otras aplicaciones tales como medicina nuclear, irradiación de alimentos para esterilización, detección de radiación ambiental, entre otras aplicaciones prácticas. [gallery type="rectangular" ids="28178,28177,28176,28175,28174,28166,28168,28169,28171"]]]>
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Electrónica, LME