Nuevos Trabajos Finales de Grado en Biblioteca
Ingeniería en Ciencias Geográficas
T1328
Ibáñez Candia, Silvana Rocío Anahi. Políticas de gestión de la información geográfica nacional. Implementación de una infraestructura de datos espaciales / Silvana Rocío Anahi Ibáñez Candia, Diego César Ortíz Arza- San Lorenzo: FIUNA, 2013.
- 129 p.
Resumen
El objetivo del estudio es analizar el rol de la Academia en la confección de políticas de gestión de la información geoespacial (IG). Ante la ausencia de políticas de gestión de la IG e inexistencia de investigaciones al respecto, se sugiere la implementación de una infraestructura de datos espaciales local (IDE), mediante la apertura de un Laboratorio de Tecnologías de Información Geoespacial (LATIGFI), con asiento en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). El planteamiento pretende iniciar la organización del mercado de la IG, con una fuerte presencia de la Academia, convirtiendo a la FIUNA en líder en el ámbito y en la formación de profesionales con alto entrenamiento en el uso y análisis de IG.Ingeniería Electromecánica
T1329
Nuñez Alvarez, Marcial Eleno. Medición de niveles de distorsión en baja y media tensión de ondas armónicas en S.E.P. / Marcial Eleno Nuñez Alvarez- San Lorenzo : FIUNA, 2013.
- 187 p.
Resumen
El aumento progresivo de las cargas no lineales conectadas a los sistemas eléctricos, las cuales pueden introducir niveles significativos de distorsión armónica, hace que el análisis de los impactos de los armónicos en los componentes de los sistemas eléctricos, así como en la calidad del suministro, vaya tomando cada día mayor relevancia. Adicionalmente, considerando el escaso tratamiento de este fenómeno en nuestro país, se justifica la realización de una evaluación del desempeño del Sistema Eléctrico Paraguayo (S.E.P.) con relación a los armónicos.Presenta conceptos fundamentales de armónicos y sus efectos, así como un relevamiento de normas internacionales en la materia, de forma a utilizarlas como referencia para la evaluación del desempeño de las redes de distribución nacionales. Para ello, se efectúa un conjunto de mediciones en distintos puntos de la red de media y baja tensión del Sistema Metropolitano de Asunción, con el objetivo de tener un indicativo preliminar del estado de contaminación armónica existente en la red nacional. Finalmente, se realiza un análisis de los posibles impactos que puede tener en la medición de energía eléctrica el tratamiento indebido de los armónicos.Ingeniería Civil
T1330
Lima Galeano, Eliana Belén. Estudio estructural de las fachadas edilicias vidriadas de la ciudad de Asunción – Paraguay / Eliana Belén Lima Galeano- San Lorenzo: FIUNA, 2013.
- 212 p.
Resumen
Las fachadas edilicias vidriadas son fachadas ligeras, estas son soluciones constructivas, que deben cumplir con requisitos técnicos. Actualmente no existe en nuestro país una normativa que regule especialmente esta solución. Para analizar a las fachadas, hay que basarse en las normativas vigentes de los elementos componentes y normas extranjeras. Para el desarrollo del tema se dará una descripción general y especifica del sistema constructivo en cuestión, inclusive los materiales componentes. Se utilizara la Norma Española en vigencia para realizar los cálculos [gallery ids="6045,6047,6046"]]]>Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.