
Desarrollaron un plan de ordenación y manejo para la gestión sostenible de la Cuenca del Arroyo Cañada del Carmen, Mariano Roque Alonso
«Elaboración de un Plan de Ordenación y Manejo de una Cuenca Urbana para su Gestión Sostenible. Caso de Estudio: Cuenca del Arroyo Cañada del Carmen, Mariano Roque Alonso», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por las ahora ingenieras Ana Clara Beraud Rolón y Larissa Monserrat Cardozo Torres, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 18 de octubre de 2024 en Institución.
El agua es un recurso esencial para la salud, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, y su gestión adecuada es clave para mejorar la calidad de vida y la seguridad hídrica (Paris, 2020). En Paraguay, la Ley N.º 3239 “De los Recursos Hídricos del Paraguay” establece a la cuenca hidrográfica como la unidad básica de gestión de los recursos hídricos, promoviendo la coordinación en el uso del agua y el suelo. Sin embargo, la contaminación del agua, principalmente por la falta de saneamiento adecuado, sigue siendo un problema crítico en las áreas urbanas
El Arroyo Cañada del Carmen, que atraviesa el municipio de Mariano Roque Alonso, está gravemente afectado por la contaminación industrial y doméstica debido a la falta de un sistema de alcantarillado sanitario y el vertido directo de efluentes. Esta situación plantea un desafío urgente para la gestión sostenible de la cuenca, que ha sido señalada como prioritaria por estudios y denuncias locales (ABC color, 2021). A pesar de las normativas y esfuerzos gubernamentales, como la Ley 5.428/15 “de Efluentes Cloacales” y la Resolución Nº 222/02 que establece criterios de calidad de aguas, la falta de aplicación efectiva ha agravado el deterioro del recurso hídrico.
El objetivo principal del Trabajo Final de Grado presentado fue desarrollar un plan de ordenación y manejo para la gestión sostenible de la Cuenca del Arroyo Cañada del Carmen. Para lograrlo, se plantearon objetivos específicos que incluyen la comparación de planes de gestión y legislaciones existentes sobre cuencas y recursos hídricos a nivel regional en Argentina, Brasil y Bolivia, con planes y legislaciones a nivel nacional, la caracterización del estado actual de la cuenca del Arroyo Cañada del Carmen y la identificación de metas prioritarias que contribuyan a la sostenibilidad de la cuenca del Arroyo Cañada del Carmen. Además, se buscó desarrollar una metodología práctica para la aplicación de gestión de cuencas y realizar un análisis detallado de los riesgos y amenazas que afectan al Arroyo Cañada del Carmen. Estos objetivos están orientados a una comprensión y gestión efectiva de los riesgos hídricos y ambientales, buscando la sostenibilidad de la cuenca en el contexto específico de Mariano Roque Alonso. Finalmente, el análisis de la cuenca mostró una situación crítica, con un deterioro en la calidad del agua debido a la contaminación por efluentes domésticos, industriales y residuos sólidos. También se identificaron problemas recurrentes de inundaciones debido a la impermeabilización del suelo, lo que agrava la situación.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Geográfica y Ambiental