
Realizaron el diseño de un prototipo de plataforma para terapia asistida mediante tecnología para pacientes con patologías en el hombro
«Diseño de un Prototipo de Plataforma para Terapia Asistida Mediante Tecnología para Pacientes con Patologías en el Hombro», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Ismael Giménez Irala y Guillermo Sebastián Urizar González, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el miércoles 04 de Diciembre de 2024, en el Salón auditorio de CITEC de la Institución, ubicado en Isla Bogado, Luque.
En el contexto de la rehabilitación física, así como en muchas áreas de la medicina, la electrónica y las tecnologías de la información han demostrado ser un recurso valioso. Una perspectiva interesante es la de proporcionar a los profesionales de la salud una herramienta de apoyo que les permita establecer parámetros de medición y monitorear el movimiento del paciente durante ejercicios de rehabilitación. Con la integración de tecnología, se espera que los procesos de seguimiento sean simplificados y se plantea una visión más amplia de cómo se están desarrollando las terapias, lo cual podría facilitar la toma de decisiones informadas durante el proceso de rehabilitación.
En el Trabajo Final de Grado se presentó el desarrollo y la implementación de un prototipo de plataforma que brinde asistencia a los terapeutas en su labor con pacientes que presentan patologías en el hombro, tales como las lesiones tendinosas del manguito rotador e inestabilidad del hombro. A través de la colaboración con los profesionales del Departamento de Rehabilitaciones Musculoesqueléticas del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, se realizó la selección de dos ejercicios de rehabilitación del hombro más comunes.
El prototipo de plataforma fue desarrollado teniendo en cuenta los ejercicios seleccionados y las necesidades reales de los terapeutas, para evaluar y monitorear en tiempo real a los pacientes y almacenar los datos clínicos relevantes para la terapia de rehabilitación. Se realizó el modelado del prototipo a través de la definición de la arquitectura de software, los requerimientos funcionales y no funcionales, y la utilización de diagramas UML. La implementación se realizó utilizando Python como lenguaje principal, las bibliotecas de OpenCV y Mediapipe para el procesamiento de imágenes y detección de poses de personas, TinyDB para el almacenamiento de datos y Tkinter para la implementación de la interfaz gráfica.
El prototipo fue capaz de medir valores del arco en tiempo real durante los ejercicios, a través de la captación de imágenes de una webcam, procesadas por Python, OpenCV y Mediapipe. Los valores medidos quedaron registrados en la base de datos TinyDB junto con datos del paciente. Además de pruebas internas, se realizó una fase de pruebas en el Hospital de Clínicas con pacientes reales, con la debida aprobación de la Coordinación de la Carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, y bajo consentimiento informado de los pacientes.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Electrónica