Ir al contenido
Regresar

Investigador de la FIUNA fortalece colaboración internacional en el Laboratorio Fermilab

El Prof. Dr. Ing. Alfredo Renault, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó una destacada visita al prestigioso Laboratorio Fermilab en Batavia, Illinois, Estados Unidos. La visita, desarrollada en noviembre, se dio en el marco de su colaboración en el innovador proyecto DAMIC (Dark Matter in CCDs), que busca detectar materia oscura mediante avanzadas tecnologías de cámaras de carga acoplada (CCDs).

El proyecto DAMIC, reconocido internacionalmente por su enfoque en la detección de materia oscura, utiliza tecnología de vanguardia para captar señales de esta enigmática forma de materia, que representa uno de los mayores misterios de la física moderna. La visita del Dr. Renault tuvo como propósito fortalecer los lazos colaborativos con Fermilab, explorar las instalaciones, y evaluar oportunidades para integrar tecnologías innovadoras que complementen los experimentos en curso.

Actividades realizadas

Durante su estancia, el Prof. Dr. Ing. Alfredo Renault participó en una serie de actividades:

  1. Recorridos especializados: Visitó instalaciones de investigación relacionadas con la materia oscura y tecnologías de detección de partículas.
  2. Reuniones técnicas: Colaboró en mesas redondas con investigadores de Fermilab, abordando avances recientes y desafíos en física de partículas.
  3. Intercambio de conocimientos: Compartió experiencias sobre tecnologías de sensores y sistemas de detección que podrían potenciar los resultados del proyecto DAMIC.
  4. Exploración de colaboraciones futuras: Analizó oportunidades para desarrollar experimentos conjuntos, intercambio de datos y recursos tecnológicos entre la FIUNA y Fermilab.

Impacto de la visita

La participación del Dr. Renault en Fermilab refuerza el compromiso de la FIUNA con la investigación avanzada y posiciona a la institución en el ámbito internacional de la física de partículas. Además, esta colaboración abre puertas para desarrollar nuevos convertidores de potencia y técnicas de control aplicadas a sistemas de detección con CCDs.

El impacto de esta visita, realizada gracias al apoyo del proyecto PINV01-272, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la FIUNA, no solo beneficia la precisión de los experimentos de DAMIC, sino que también fortalece el prestigio y la capacidad científica de la facultad en la comunidad investigativa global.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *