Ir al contenido
Regresar

Realizaron un análisis de la influencia de la supresión de juntas de dilatación en estructuras de hormigón armado de grandes dimensiones

«Análisis De La Influencia De La Supresión De Juntas De Dilatación En Estructuras De Hormigón Armado De Grandes Dimensiones»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por las ahora ingenieras Soraya Soledad Cuevas Ayala y Fabiana Isabel Lugo Rodríguez, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 13 de Diciembre de 2024 en la Institución.

En las últimas décadas, se han estudiado las juntas de dilatación en estructuras de hormigón, generando debates sobre su necesidad y distancia máxima. Tradicionalmente, se ha establecido una longitud máxima sin juntas de 40 metros, reducida a 30 metros en el Eurocódigo EC-2, para gestionar deformaciones por temperatura y propiedades del material.

En construcción, las juntas de dilatación son consideradas necesarias para disminuir problemas por efectos termohigrométricos, como fluencia, retracción y cambios térmicos. Aunque su uso ha disminuido debido a avances económicos y científicos, siguen siendo relevantes por tradición y normas de buena práctica.

El Trabajo Final de Grado presentado tuvo como objetivo analizar la influencia de la supresión de juntas de dilatación en estructuras de hormigón de grandes dimensiones, considerando las acciones de la retracción y la fluencia mediante deformaciones impuestas.

El proceso comparó los resultados de un análisis normativo y un análisis computacional. En el análisis normativo, se realizó una revisión bibliográfica sobre distancias de juntas, desarrollando métodos normativos y empíricos. En el análisis computacional, se modeló una estructura con y sin juntas para evaluar y comparar sus comportamientos.

Los resultados normativos difieren mucho entre sí y fueron muy conservadores. El análisis computacional demostró que las deformaciones del modelo no superaron los límites de flechas sugeridos y solo los desplazamientos más exigentes fueron superados. Los momentos My de los pilares más solicitados aumentan aproximadamente un 12% al suprimir las juntas de dilatación.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *