Regresar

Presentaron propuesta de crecimiento urbano considerando áreas susceptibles de inundación pluvial – Estudio de Caso: Casco Urbano de Villa Franca, Departamento de Ñeembucú

«Propuesta de Crecimiento Urbano Considerando Áreas Susceptibles de Inundación Pluvial – Estudio de Caso: Casco Urbano de Villa Franca, Departamento de Ñeembucú», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los nuevos ingenieros Luis Fernando Rodríguez y Melanie Analía Sosa Fleitas, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 20 de Diciembre de 2024 en la Institución.

El departamento de Ñeembucú, Paraguay, es históricamente vulnerable a las inundaciones fluviales debido a su proximidad al río Paraguay y a los efectos recurrentes del fenómeno El Niño, que intensifica las precipitaciones y causa pérdidas significativas en infraestructura, cultivos y vidas humanas (Ramírez de Rojas, 2016). Estas dinámicas se agravan por la ocupación de zonas inundables y la falta de planificación urbana adecuada, generando conflictos entre los sistemas natural y social (Merz et al., 2010; Rojas y Martínez, 2011).

En el Trabajo Final de Grado se analizan las características territoriales de Villa Franca, utilizando herramientas de sistemas de información geográfica (SIG) para delimitar áreas susceptibles a inundaciones y proponer estrategias de ordenamiento territorial. Basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (2015), se busca reducir los riesgos de desastres y promover un crecimiento urbano resiliente que respete los recursos naturales y garantice la seguridad de la población. La propuesta integra las metas establecidas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Paraguay al 2030, priorizando el fortalecimiento de la gestión de recursos hídricos y la planificación territorial como herramientas clave para mitigar riesgos y mejorar la resiliencia en comunidades vulnerables (DNCC/MADES, 2021).

El objetivo general fue proponer el desarrollo del casco urbano de Villa Franca, teniendo en cuenta el crecimiento urbano y las áreas susceptibles de inundación pluviales.

Los resultados permitieron identificar un 48% del ejido urbano como áreas de alta y muy alta susceptibilidad a inundaciones, concentradas en sectores próximos a los arroyos Pasito y Tatu Cuá. La expansión urbana mostró una tendencia hacia el sur, favorecida por mejores condiciones topográficas y conectividad vial. La propuesta final incluye un régimen de uso del suelo que organiza zonas de servicios, ocio y cultura, además de recomendaciones específicas para mitigar riesgos y fomentar un crecimiento equilibrado y seguro en Villa Franca.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario