
Presentaron Trabajo Final de Grado denominado «Determinar la integridad ecológica del Parque Nacional Defensores del Chaco de la República del Paraguay en el periodo 2000-2020»
«Determinar la integridad ecológica del Parque Nacional Defensores del Chaco de la República del Paraguay en el periodo 2000-2020», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Christian Ariel Ramírez González e Iván David Burgos Garcete, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado viernes 27 de Diciembre de 2024 en la Institución.
La conservación de la biodiversidad y la integridad ecológica de los parques nacionales son fundamentales para garantizar la protección de los ecosistemas naturales y las especies que habitan en ellos. Según el último informe del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Paraguay (SINASIP), actualizado en el año 2022 por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el país cuenta con un total de 101 áreas protegidas que cubren aproximadamente el 14,13% del territorio nacional. La región Occidental de la República del Paraguay alberga 5 de los 15 parques nacionales existentes, lo que corresponde aproximadamente al 33.33% del total, los mismos desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, uno de los más destacados es el Parque Nacional Defensores del Chaco.
Según el estudio de Guyra Paraguay (2020), “la deforestación y la expansión agrícola son las principales amenazas para las áreas protegidas del país, y la falta de recursos y personal capacitado limita la capacidad de gestión y protección de estas áreas”. La importancia de conservar el Parque Nacional Defensores del Chaco y todas las demás áreas protegidas de Paraguay, radica en la contribución a mantener los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que ellos generan, así como el importante rol que desempeñan en la mitigación del cambio climático
El objetivo principal del Trabajo Final de Grado presentado fue determinar la integridad ecológica del Parque Nacional Defensores del Chaco en el periodo 2000-2020. Para lograr el propósito se realizó la evaluación de la integridad ecológica del Parque Nacional Defensores del Chaco, se tomaron en cuenta: área total, número de parches, índice de parche más largo, aislamiento, conectividad. Se ajustaron parámetros específicos como la profundidad fija (fixed depth) de 100 y se configuró el predictor que indica el valor y la clase asignada al valor. Estos hallazgos resaltan la necesidad de intervenciones de gestión y conservación para mantener y mejorar la integridad ecológica en este importante ecosistema. Bosque, fue la categoría dominante durante el período de estudio, cubría en el 2000 unas 614 mil ha y en el año 2020 contó con 615 mil hs. La categoría Suelo Sin Cobertura mostró fluctuaciones moderadas durante el período analizado. La categoría de Paleocauce mostró una reducción significativa a lo largo de los años. La cobertura de Vías, aumento en esta categoría implica un aumento en servicios para facilitar los controles y la gestión en general en el ASP no obstante también implica que la vegetación circundante a la misma, disminuyó al transformarse su uso. La categoría de Cerro, se mantuvo constante en todos los años analizados.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Geográfica y Ambiental