
Presentaron Trabajo Final de Grado denominado «Estudio De La Confiabilidad Estructural De Vigas De Hormigón Armado Sometidas A Flexión Simple»
«Estudio De La Confiabilidad Estructural De Vigas De Hormigón Armado Sometidas A Flexión Simple», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) que presentaron los ahora ingenieros Gerardo Iván Piris Tillner y Victoria Montserrat Simón Orué, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado viernes 27 de Diciembre de 2024 en la Institución.
El diseño de estructuras es uno de los pilares fundamentales de la ingeniería civil, encargado de garantizar la seguridad, el servicio y la durabilidad de los elementos estructurales frente a diversas solicitaciones. La seguridad absoluta de una estructura no puede asegurarse debido a múltiples fuentes de incertidumbre, como la imprevisibilidad de las cargas futuras, la variabilidad inherente a las propiedades de los materiales, las aproximaciones y simplificaciones en los modelos de comportamiento estructural, y la posibilidad de errores humanos en las etapas de diseño, construcción o mantenimiento.
La confiabilidad estructural, que se define como una medida del grado de confianza en que una estructura o sistema estructural cumpla con los requisitos técnicos de diseño, dentro de una vida de proyecto específica, respetando las condiciones de operación y diseño, se posiciona como una disciplina esencial, limitando la probabilidad de falla a niveles aceptables mediante el análisis probabilístico, permitiendo optimizar el diseño al integrar seguridad, economía y sostenibilidad. De la definición surge que la confiabilidad de un sistema se relaciona con la probabilidad que este no falle, implicando que la confiabilidad es el complemento de la probabilidad de falla. Pudiendo obtener una calculando con la otra.
El Trabajo Final de Grado aborda el estudio de la confiabilidad estructural vigas de hormigón armado sometida a flexión simple, empleando el método de simulaciones de Monte Carlo y el método de transformación lineal FORM. Se desarrollaron algoritmos computacionales en MATLAB para realizar análisis de casos específicos y evaluaciones de sensibilidad. Los resultados obtenidos con ambos métodos fueron contrastados, destacando las diferencias en su precisión y aplicabilidad.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil