Ir al contenido
Regresar

Realizó un análisis del riesgo y diseño de un sistema de protección integral contra descargas eléctricas atmosféricas. Caso: Edificio del Hospital del Trauma “Prof. Dr. Manuel Giagni”

«Análisis del Riesgo y Diseño de un Sistema de Protección Integral Contra Descargas Eléctricas Atmosféricas. Caso: Edificio del Hospital del Trauma “Prof. Dr. Manuel Giagni”», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Fernando Ariel Enrique Cañete, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 28 de Febrero del 2025 en la Institución.

El rayo es un fenómeno meteorológico caracterizado por su aleatoriedad, lo cual hace impredecible el cómo y dónde se va a manifestar, por lo tanto, muchos investigadores se han enfocado en su estudio desde el punto de vista estadístico y probabilístico, obteniendo así más de 15 parámetros que nos sirven para describir en cierta proporción su naturaleza física. La ocurrencia de este evento eléctrico no se puede evitar, así que el conocimiento y análisis de estos parámetros, nos da un panorama más amplio para el diseño óptimo de los sistemas de protección para los seres vivos y reducir las pérdidas económicas producidas por los efectos que genera la caída de un rayo en una estructura.

De acuerdo a mediciones satelitales, Paraguay se encuentra entre los 10 primeros países del mundo con mayor porcentaje de descargas eléctricas atmosféricas, por tal motivo se torna de vital importancia la protección de las personas y estructuras contra este fenómeno natural. Para proteger una estructura se debe tener en cuenta un Valor probabilístico denominado Riesgo, que considera ciertos factores como: la necesidad de protección, la conveniencia económica y el tipo de medida de mitigación que se debe aplicar a los peligros que implica la caída del rayo respecto a la estructura o acometida.

El Hospital del Trauma es un centro de referencia en las especialidades de Traumatología y Cirugía, esto lo convierte en uno de los hospitales más concurridos y con servicios más solicitados en el sector público. Dispone de camas para internación, salas de terapia intensiva, quirófanos, laboratorios y equipos de toma de imágenes con muy alta sensibilidad. Por estas razones es muy importante que sus instalaciones cuenten con un sistema integral de protección contra descargas eléctricas atmosféricas a modo de salvaguardar la integridad de las personas que concurren al hospital y garantizar el funcionamiento continuo de los equipos sensibles ante el Impulso Electromagnético del Rayo.

En el Trabajo Final de Grado presentado se desarrolló un Sistema Integral Completo de Protección contra Rayos para el Hospital del Trauma “Prof. Dr. Manuel Giagni”. Se realizó una evaluación del nivel de riesgo de la estructura utilizando las metodologías de la Norma Técnica Colombiana NTC 4552 y la IEC 62305. Con base en estos análisis, se diseñaron dos sistemas de protección independientes según los requisitos de cada normativa. Además, se identificaron los factores clave que influyen en el diseño y desempeño de estas soluciones. El estudio ofrece un enfoque comparativo y fundamentado para la implementación de medidas de protección en entornos hospitalarios.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *