Ir al contenido
Regresar

Realizó un estudio del efecto dinámico de la velocidad del viento en carteles mediante actualización de software desarrollado

«Estudio Del Efecto Dinámico De La Velocidad Del Viento En Carteles Mediante Actualización De Software Desarrollado», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG)  presentado por la ahora ingeniera Raquel Araceli Gaona Morales, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 28 de Febrero del 2025 en la Institución.

La velocidad del viento teórica para fines de dimensionamiento de estructuras en ingeniería civil, se divide en dos componentes: una velocidad media y una velocidad fluctuante que varía con el tiempo. La componente fluctuante puede generar deflexiones sucesivas o movimientos repetitivos que, al coincidir con la frecuencia natural de la estructura, pueden provocar grandes oscilaciones. Este fenómeno es especialmente peligroso, ya que la energía del viento se transfiere a la estructura, amplificando las oscilaciones hasta un punto en que la estructura puede colapsar.

Los carteles publicitarios y estructuras similares presentan un riesgo significativo de sufrir daños por el viento, ya que, dependiendo de su tipología, pueden ser estructuras esbeltas o flexibles y, además, suelen ubicarse en zonas abiertas. Estas características los hacen vulnerables a las ráfagas de viento.

En el Trabajo Final de Grado se presentó la actualización del software de cálculo South Wind Studio, diseñado específicamente para el análisis estructural de carteles publicitarios. Este programa permite determinar los efectos del viento y verificar el dimensionamiento de la placa de anclaje. Se implementan correcciones en los algoritmos correspondientes y se elabora un manual de usuario para garantizar un proceso de cálculo transparente y confiable, acompañado de una guía práctica con ejemplos específicos para cada tipo de cartel.

Los resultados obtenidos tras la actualización del software evidencian la relevancia de considerar los efectos dinámicos en el diseño estructural de carteles publicitarios. Al comparar el análisis estático con el análisis con efectos dinamos, se observa que este último genera solicitaciones mayores en los carteles analizados. Este estudio contribuye a mejorar el diseño estructural de carteles publicitarios, garantizando su desempeño seguro frente a las acciones del viento. Además, promueve un enfoque más riguroso en la evaluación estructural, fomentando prácticas que aseguren la confiabilidad y seguridad de estos elementos en el ámbito de la ingeniería estructural.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *