
Realizó un análisis del fenómeno de fatiga de la capa asfáltica en pavimentos flexibles
«Análisis del Fenómeno de Fatiga de la Capa Asfáltica en Pavimentos Flexibles», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por la ahora ingeniera Aracely Elizabeth Fretes Milillo, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el martes 18 de Marzo del 2025 en la Institución.
La fatiga en un pavimento flexible es un fenómeno que sucede debido a la repetida aplicación de cargas sobre la superficie de la carretera. Con el paso del tiempo estas cargas pueden ocasionar daños en el pavimento, como grietas y deformaciones, que afecten su capacidad de soportar el tráfico. Para prevenir la fatiga en un pavimento flexible se debe diseñarlo correctamente considerando factores tales como clima, volumen de tráfico y propiedades de los materiales utilizados, además de los factores relacionados con el mantenimiento regular de la vía, como ser el sellado de las fisuras y reparación de baches.
El análisis de la fatiga en pavimentos flexibles es un proceso importante para predecir la vida útil y posterior planificación de su mantenimiento. El enfoque fenomenológico en la modelación de fatiga de pavimentos flexibles se centra en entender y describir los fenómenos observados en el pavimento sin necesariamente considerar las causas subyacentes a nivel microscópico. En este enfoque, se busca identificar patrones de falla y comportamiento del pavimento a partir de la observación de su respuesta ante cargas repetidas.
La investigación del Trabajo Final de Grado se centró en evaluar el fenómeno de fatiga en paquetes estructurales de pavimentos, considerando variaciones en el espesor de las capas, los módulos dinámicos y las velocidades de aplicación de carga. Para ello, se utilizó modelación computacional mediante un software de elementos finitos, que permitió simular el comportamiento del pavimento ante el paso de cargas a diferentes velocidades, con carpetas asfálticas de espesores variables. Este enfoque permitió establecer relaciones entre las deformaciones generadas, el número de repeticiones de carga admisibles antes de la falla y los distintos valores de los módulos dinámicos evaluados, contribuyendo a una mejor comprensión del comportamiento mecánico de los pavimentos flexibles bajo condiciones de carga repetitiva.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil