Ir al contenido
Regresar

Presentó Trabajo Final de Grado denominado «Propuesta de un Sistema de Gestión de Calidad para el laboratorio vial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción según la Norma ISO IEC 17025:2017»

«Propuesta de un Sistema de Gestión de Calidad para el laboratorio vial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción según la Norma ISO IEC 17025:2017», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por la ahora ingeniera Valeria Roxana Cañete Duarte, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el miércoles 19 de Marzo del 2025 en la Institución.

Un sistema de gestión de calidad se puede definir como “las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad”. Esta definición es utilizada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) quienes responden a una organización de amplio reconocimiento a nivel mundial en normativas para laboratorios.

El objetivo de todo laboratorio de realización de ensayos debe ser la obtención de datos de calidad por medio de procedimientos de mediciones que sean precisas, fiables y adecuadas a tal fin. La gestión de calidad en los laboratorios se apoya en diversas herramientas y enfoques como lo son: 1) la implementación de la norma ISO 17025., 2) las buenas prácticas de laboratorio (BPL)., 3) la validación de métodos de prueba., 4) el control de calidad interno y externo, y 5) la capacitación continua del personal. Estas metodologías y técnicas permiten establecer un marco sólido para garantizar la calidad y la fiabilidad de los resultados generados en ellos.

La necesidad de normalizar las actividades de los laboratorios de realización de ensayos con respecto a la calidad ha conducido a la aparición de normas (ISO, EN, UNE, etc.) con el fin de estimular y exigir la adopción de principios de garantía de calidad en dichos laboratorios. La implantación de un sistema de gestión de la calidad debe permitir a un laboratorio la obtención de resultados de calidad, para así lograr el reconocimiento externo de su competencia técnica a través de inspecciones o auditorías realizadas por órganos independientes con capacidad de emitir la acreditación.

En este contexto, es importante mencionar que la NP-ISO/IEC 17025 establece los criterios para los laboratorios que desean demostrar su competencia técnica, que poseen un sistema de calidad efectivo y que son capaces de producir resultados técnicamente válidos. Esta norma es el resultado de una amplia experiencia de la puesta en práctica de la ISO Guía 25 y de la EN 45001, que fueron reemplazadas a fin de que se homologar terminologías y vocabularios para el uso de textos idénticos en los niveles internacionales y regionales.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, es una institución abocada a la formación académica e investigación en las diversas ramas de la ingeniería, y cuenta con diversos laboratorios de ensayos en su mayoría para fines exclusivamente académicos. El laboratorio Vial de uso para las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Geográfica y Ambiental actualmente no cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) efectivo, que incluya una estructura documentada relativa a los roles y responsabilidades definidas, así como las políticas y procedimientos adecuados limitando la demostración de su competencia técnica y de calidad en las actividades que realizan.

En el Trabajo Final de Grado se presentan los resultados del estudio, incluye una Introducción a los conceptos principales de la Calidad, Sistema de Gestión de Calidad, Ciclos de Calidad, Organismos reguladores a nivel mundial y nacional, la importancia de la documentación en un Sistema de Gestión de la Calidad. Se propone la adopción de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) como solución para optimizar las operaciones internas del laboratorio y facilitar su acreditación, fortaleciendo su posición como un espacio técnico confiable. La propuesta incluye un análisis inicial para identificar las brechas entre las prácticas actuales del laboratorio y los requisitos de la norma NP ISO/IEC 17025:2017. A partir de esta evaluación, se diseñó un sistema detallado que contempla la elaboración de un manual de calidad, la definición de procesos operativos y técnicos, y la implementación de medidas correctivas y preventivas. Asimismo, se priorizó la formación y capacitación del personal como un elemento clave para garantizar la implementación.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *