Ir al contenido
Regresar

Docentes Investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la FIUNA visitaron el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) y el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC)

Del 11 al 13 de marzo de 2025, los docentes investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica (DIME) de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), el Dr. Ing. Darío Alviso y el MSc. Ing. Miguel Mendieta, visitaron el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) y al Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC) en Argentina. Esta visita se enmarcó en el proyecto de cooperación internacional titulado: “Abordaje interdisciplinario teórico-experimental para una transición energética de los países de la región mediante la integración de combustibles ecológicos y movilidad eléctrica”.

El objetivo principal de este proyecto, que involucra a investigadores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, es explorar de manera multidisciplinaria una transición energética en el ámbito de la movilidad sostenible. Entre las metas específicas se encuentran la reducción de la huella de carbono, la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles, evitar el uso de alimentos como materia prima para combustibles y el reciclaje de desechos industriales para la producción de combustibles ecológicos.

El proyecto, que se extiende desde 2024 hasta 2026, es financiado por instituciones de renombre como FAPESP (Brasil), CONACYT (Paraguay), ANII (Uruguay) y CONICET (Argentina). Durante la visita, las autoridades del CIMEC y del INCAPE dieron una cálida bienvenida a los investigadores involucrados destacando la importancia de la colaboración internacional para alcanzar los objetivos del proyecto.

Las actividades desarrolladas durante la visita incluyeron:

  • Visitas a laboratorios: Los investigadores recorrieron las instalaciones del CIMEC, donde se destacó el cluster de computadoras, uno de los más importantes de la región, y los laboratorios del INCAPE, donde se mostraron las capacidades experimentales y de investigación en catálisis y petroquímica.
  • Reuniones de trabajo: Se llevaron a cabo reuniones entre los equipos de investigación de los cuatro países para discutir los avances del proyecto, definir los próximos hitos y coordinar las actividades futuras. Se presentaron los avances en la producción de combustibles valéricos y metanol verde, así como los ensayos experimentales y simulaciones computacionales realizadas hasta el momento.
  • Charlas técnicas: Se realizaron presentaciones abiertas donde los investigadores expusieron los avances y capacidades de sus respectivas instituciones. Entre los expositores destacados se encuentran:
    • Dr. Nicolás Bertero (INCAPE, Argentina), quien presentó los avances en la producción de biocombustibles a partir de desechos industriales, como el valerato de pentilo.
    • Dr. Pedro Lacava (Instituto de Tecnología Aeronáutica, Brasil), quien compartió los desarrollos en motores de propulsión y la posibilidad de ensayar combustibles como el metanol verde.
    • Dr. Darío Alviso (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay), quien mostró los avances en la modelización cinética de combustibles y la colaboración con otros grupos para validar modelos de combustión.
    • MSc. Miguel Mendieta (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay), quien mostró las capacidades actuales del laboratorio de Mecánica y Energía de FIUNA en realización de ensayos experimentales con valerato de etilo y la colaboración con otros grupos para validar modelos de combustión.
    • Dr. Horacio Aguerre (CIMEC, Argentina), quien presentó las capacidades de simulación computacional de motores de combustión interna y los avances en la plataforma virtual de ensayos de combustibles.
    • Ing. Patricio Pedreira (Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina), quien discutió los ensayos experimentales con valerato de etilo.
    • Dra. Daiana De León y Dr. Pedro Curto (Universidad de la República, Uruguay), quienes presentaron los avances en simulación de combustión turbulenta y la gestión del proyecto.

Además, se discutieron los próximos pasos del proyecto, que incluyen:

  • Ensayos experimentales con metanol y valeratos en motores de encendido por chispa y diésel.
  • Simulaciones computacionales para validar los resultados experimentales.
  • Desarrollo de modelos cinéticos para combustibles ecológicos.
  • Evaluación de reducciones ambientales y costos asociados al uso de estos combustibles.

Como cierre de las jornadas, se realizó una visita social donde los investigadores pudieron compartir un momento de distensión, fortaleciendo los lazos de colaboración entre los equipos de
trabajo. Este primer workshop sentó las bases para una colaboración fructífera entre los países participantes, con el objetivo de avanzar hacia una transición energética sostenible en la región.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *