Regresar

Presentó Trabajo Final de Grado denominado «Optimización De Cocheras Para Viviendas Multifamiliares En La Ciudad De Asunción Por Medio De Sistemas Automatizados»

«Optimización De Cocheras Para Viviendas Multifamiliares En La Ciudad De Asunción Por Medio De Sistemas Automatizados», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Walter Ricardo Kropff León, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el lunes 28 de Julio del 2025 en la Institución.

En las últimas dos décadas, Asunción, la capital de Paraguay, ha experimentado un notable crecimiento en el sector inmobiliario. Según datos recientes, el precio promedio del metro cuadrado en zonas urbanas de alta demanda ha alcanzado los US$1,300. La revista Forbes de Argentina ha descrito al Paraguay como una “mina de oro” en el mercado inmobiliario de América Latina. En este contexto, la implementación de cocheras inteligentes surge como una solución innovadora y eficiente para optimizar el uso del espacio destinado al estacionamiento en complejos residenciales multifamiliares.

Inspiradas en ejemplos exitosos de ciudades densamente pobladas como Nueva York y Tokio, estas cocheras verticales automatizadas ofrecen una alternativa viable para maximizar la capacidad de estacionamiento en áreas urbanas limitadas. Al aprovechar la tercera dimensión del espacio, las cocheras inteligentes permiten albergar un mayor número de vehículos en un área reducida, liberando espacio para otros usos.

El estudio del Trabajo Final de Grado presentado se enfocó en la evaluación de la viabilidad técnica, económica y normativa de la implementación de sistemas automatizados de estacionamiento en edificios multifamiliares de la ciudad de Asunción. Para ello, se realizó un análisis detallado basado en la recopilación de información a través de estudios de caso, consultas con especialistas en urbanismo y movilidad, así como encuestas dirigidas a desarrolladores inmobiliarios y residentes. La implementación de estas estrategias permitirá consolidar el uso de tecnologías automatizadas en la infraestructura residencial paraguaya, promoviendo una transformación positiva en la forma de concebir, construir y operar los espacios urbanos.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario