Regresar

Realizó un análisis de una instalación Fotovoltaica On Grid en viviendas de categoría residencial

«Análisis de una Instalación Fotovoltaica On Grid en Viviendas de Categoría Residencial», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Fabian Ezequiel Arévalos, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el miércoles 06 de Agosto del 2025 en la Institución.

La implementación de las fuentes de generación de Energía Renovable en el mundo va en crecimiento acentuado, como apoyo a las fuentes de generación de Energía Convencional o como opción a sustituir parcial o totalmente las fuentes de generación de Energía que emiten mucha contaminación al medio ambiente, como por ejemplo las plantas termoeléctricas que utilizan como combustible el carbón, gas natural y derivados del petróleo.

El Trabajo Final de Grado presentado describe el diseño, la simulación y la evaluación técnico-económica de un sistema fotovoltaico On Grid para una vivienda residencial en Independencia, Paraguay. Se dimensionó una instalación con siete módulos monocristalinos de 550 W (3,85 kW pico) y un inversor monofásico de 3 kW, ajustado al perfil de consumo anual real de la vivienda (4.959 kWh). La modelación se realizó en Homer Pro y HelioScope, integrando datos de irradiancia, temperatura ambiente y pérdidas por sombreado. La generación simulada alcanza aproximadamente 5.100 kWh al año, cubriendo el 64 % de la demanda eléctrica y dejando un excedente exportable de unos 2.823 kWh/año.

En el plano económico, la inversión inicial asciende a ₲ 17,6 millones e incluye paneles, inversor, protecciones e instalación. Se estimó un costo de mantenimiento anual de ₲ 500.000 y se consideró un reemplazo del inversor a los 15 años. Con un horizonte de 25 años, se calculan los flujos de caja, el VAN y la TIR para distintos precios de venta de excedentes y un posible financiamiento a 15 años al 9,75 % anual. Los resultados muestran que el proyecto se vuelve rentable (VAN > 0 y TIR ≥ 10 %) cuando el precio de inyección de excedentes supera entre ₲ 1.000 y ₲ 1.500 por kWh. Bajo esas condiciones, el punto de equilibrio financiero se alcanza antes de los 15 años y, al cabo de 25 años, el ahorro acumulado puede superar los ₲ 50 millones. Estas conclusiones subrayan el potencial de la generación distribuida fotovoltaica en el ámbito residencial de Paraguay, siempre que se logren tarifas de exportación competitivas o se adopten políticas de incentivo que reduzcan el plazo de recuperación de la inversión.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario