
Presentaron Proyecto Integrador denominado «Maqueta Didáctica para Clase De Turbo Con Geometría»
«Maqueta Didáctica para Clase De Turbo Con Geometría», se denomina el Proyecto Integrador presentado por los nuevos Técnicos Especializados en Rodados; Alejandro Hernán Barreto González y Oscar Daniel Rivas Arévalos, como prueba final para egresar de la Carrera de Pre-grado de Técnico Especializado en Rodados del Centro de Estudios Tecnológicos de la Universidad Nacional de Asunción (CETUNA), dependiente del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La exitosa defensa del trabajo se realizó el pasado viernes 1 de Agosto de 2025, en la Institución.
En la búsqueda de mejorar la eficiencia y el desempeño de los motores de combustión interna, la sobrealimentación mediante turbocompresores ha evolucionado significativamente. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra el turbo de geometría variable (VGT, por sus siglas en inglés), una tecnología que permite optimizar el flujo de los gases de escape para maximizar la potencia y reducir el consumo de combustible en un amplio rango de revoluciones del motor.
El objetivo del Proyecto Integrador presentado fue fabricar una maqueta funcional de un turbo con geometría variable, el desarrollo de la maqueta funcional de un VGT con control electrónico permitirá comprender de manera didáctica el principio de funcionamiento de estos sistemas, así como analizar su impacto en el rendimiento del motor. Este estudio es relevante tanto en el ámbito académico como en el sector automotriz, ya que facilita la enseñanza de tecnologías avanzadas y puede servir como base para futuras investigaciones en optimización de motores y mejora de la eficiencia energética
Objetivos específicos del proyecto fueron;
- Diseñar y construir una maqueta funcional que represente el principio de operación de un turbo de geometría variable.
- Implementar un motor de levanta vidrios para simular el accionamiento de los álabes variables del turbocompresor.
- Integrar un módulo de control de geometría variable que regule el movimiento de los álabes conforme a las condiciones simuladas.
- Instalar un sistema de alimentación eléctrica adecuado, utilizando un transformador de 220V a 12V para el funcionamiento de los componentes eléctricos.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en electricidad, electrónica y sistemas de sobrealimentación en el desarrollo e implementación del proyecto.
- Elaborar un presupuesto detallado que contemple los materiales, componentes eléctricos y mecánicos, y recursos necesarios para la maqueta.
En conclusión, la elaboración de la maqueta funcional de un turbo con geometría variable permitió integrar conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las áreas de electricidad, electrónica y sistemas de sobrealimentación. A través del diseño, construcción e implementación de los distintos módulos que componen el sistema, se logró replicar de manera didáctica el principio de funcionamiento de un turbocompresor de geometría variable.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



