Regresar

Presentaron Proyecto Integrador denominado «Máquina Curvadora de Perfiles Automatizada»

«Máquina Curvadora de Perfiles Automatizada», se denomina el Proyecto Integrador presentado por los nuevos Técnicos Especializados en Metalmecánica; Diego Ignacio Maidana Diaz, Fernando Efraín Amarilla Aquino y Arsenio Javier Rivas Espínola, como prueba final para egresar de la Carrera de Pre-grado de Técnico Especializado en Metalmecánica del Centro de Estudios Tecnológicos de la Universidad Nacional de Asunción (CETUNA) dependiente del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La exitosa defensa del trabajo se realizó el pasado viernes 1 de Agosto de 2025 en la Institución.

La automatización es una tendencia en la industria moderna, y su aplicación en procesos de fabricación es cada vez más importante. Con la innovación y el desarrollo de la sociedad, existe una demanda creciente de todo tipo de equipos. Diferentes maquinarias y equipos están comenzando a aparecer en diferentes escenarios.

La creación de una máquina dobladora de tubos de acero es un proyecto de gran importancia en el ámbito de la Industria Metalmecánica. La investigación realizada tuvo el propósito de desarrollar un proyecto integrador, diseñar y construir una máquina que permita doblar tubos y perfiles de acero con precisión y efectividad.

Para lograr el objetivo de diseñar y construir una curvadora de perfiles electromecánico automatizado se establecieron los siguientes objetivos específicos;

  • Seleccionar los elementos necesarios para el diseño del sistema de automatización de la curvadora.
  • ⁠Diseñar la curvadora con base en los cálculos obtenidos y los materiales disponibles en el Mercado.
  • ⁠Diseñar todos los esquemas y planos de la máquina curvadora.
  • ⁠Construir una máquina curvadora de perfiles de sección circular y cuadrada para realizar curvas de hasta 180º.
  • ⁠Concluir sobre los resultados obtenidos en cuanto al funcionamiento de la máquina, la calidad de curvado y acabado del perfil doblado.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para diseñar la estructura mecánica de la máquina curvadora

En conclusión, a partir de los objetivos planteados, se llevó a cabo el diseño y construcción de una curvadora de perfiles electromecánica automatizada. Para ello, se seleccionaron cuidadosamente los elementos necesarios para el sistema de automatización, garantizando su funcionalidad.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario