Regresar

Presentaron Trabajo Final de Grado denominado «Propuesta de Regularización Urbana y Caracterización Hidrológica para la Reducción de Riesgos de Inundación debido al desborde del Arroyo en el Asentamiento 24 de Octubre, Isla Bogado – Luque»

«Propuesta de Regularización Urbana y Caracterización Hidrológica para la Reducción de Riesgos de Inundación debido al desborde del Arroyo en el Asentamiento 24 de Octubre, Isla Bogado – Luque», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los nuevos ingenieros Ninfa Carolina Brizuela Céspedes y Benicio Erico Núñez Romero, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el lunes 10 de Noviembre de 2025 en la Institución.

Los asentamientos urbanos en condiciones de vulnerabilidad ambiental y social representan desafíos complejos que deben abordarse desde una perspectiva integral, considerando las dinámicas de producción y ocupación del territorio. En este contexto, el proyecto presentado se centró en el Asentamiento 24 de Octubre, ubicada en la zona limítrofe entre los distritos de Luque y San Lorenzo, en el Departamento Central. Esta particular ubicación territorial implica desafíos adicionales en materia de planificación y gestión interinstitucional, ya que uno de los cauces hídricos que atraviesa la comunidad, objeto central de esta investigación, también funciona como límite natural entre ambos municipios.

Las ocupaciones del área de estudio, que corresponde a la denominada Finca No 1970, comenzaron en 2007 de manera pacífica, alcanzándose un acuerdo con el propietario y concretándose en 2008 la compra del terreno por parte de la entonces Secretaría de Acción Social. Sin embargo, las familias aún no cuentan con la regularización individual de la tenencia debido a la falta de un proyecto de fraccionamiento adecuado. Además, persiste la problemática de viviendas asentadas en zonas de riesgo sobre márgenes de cauces hídricos, lo que provoca inundaciones recurrentes y afecta la seguridad y calidad de vida de los habitantes.

El diagnóstico técnico-jurídico, basado en relevamientos geoespaciales, encuestas y análisis hidrológicos, permitió delimitar propiedades aptas para regularización (73%) y zonas críticas expuestas a inundaciones. La propuesta contempla fraccionamiento legal, propuesta de reubicación de viviendas en riesgo y fortalecimiento de la participación comunitaria. El proyecto se sustenta en un marco legal robusto (Constitución, Ley Orgánica Municipal, Ley de Loteamientos y Ley de Recursos Hídricos) y propone medidas concretas para garantizar derechos habitacionales, seguridad y desarrollo urbano sostenible.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario