Congreso del IEEE organizado por la Sección IEEE ARGENTINA denominado “ARGENCON 2018”, donde asistieron estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) como parte de las actividades planificadas para dar continuidad por tercer año consecutivo a la participación de eventos de alto nivel científico en la región.
“XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Ingenieria Industrial – CAEII 2018”, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Fé, Argentina, del 16 al 19 de agosto de 2018. La inscripciones están abiertas hasta el miércoles 30 de mayo del corriente.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), declara de Interés Académico e invita a participar del “9° Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Hormigón” y el “Curso Taller Criterios de Diseño de Pavimentos de Hormigón”, organizado por la Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado (FIHP), la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) y la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (CAPIHE), a realizarse los días 23 al 25 de mayo 2018, en el Centro de Convenciones de la Conmebol – Hotel Bourbon, Av. Sudamericana, 3104, Asunción – Paraguay.
El Departamento de Electricidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), presenta una selección de congresos, seminarios y encuentros de carácter técnico y académico enfocado en el área eléctrica y electrónica que se desarrollarán en Norteamérica, América Latina y Asia durante el año 2018. De las actividades propuestas, muchas de ellas están en período de remisión de contribuciones técnicas y otras en periodo de inscripción de interesados.
XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica 2018, que se realizará en los Auditorios de la UCA, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los días 18 y 21 de septiembre de 2018.
Congreso Nacional de Ingeniería Estructural CONIE, organizado por la Universidad Nacional de Ingeniería, el Colegio de Ingenieros y la Asociación de Ingeniería Estructural del Perú. Este evento es preparatorio para las XXXVIII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural a desarrollarse en la misma ciudad en el año 2018.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) apostando a la formación profesional, capacitación, adiestramiento, aprendizaje contínuo y a la investigación, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y la preservación del medio ambiente, informa que se encuentran disponibles las Resoluciones D Nº 296 y 297/2017 “Por la cual se autoriza a la Dirección de Finanzas a abonar el pago correspondiente a las Becas con fuente de Financiamiento 10 – Recursos del Tesoro, que son otorgamientos de estudio en programas que se conceden a Docentes, Funcionarios, Alumnos y Egresados de Entidades Educativas …
XXXVIII de las Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural se realizará del 24 al 26 de octubre del 2018 en la Ciudad de Lima (Perú). Corresponde a una nueva edición del evento más importante en Sudamérica de la disciplina de la Ingeniería Estructural. Es además uno de los más antiguos en la región y el mundo, ya que se realiza ininterrumpidamente de forma bianual desde el año 1951, y es organizado por la Asociación Sudamericana de Ingeniería Estructural (ASAIE) y este año con el Colegio de Ingenieros del Perú como entidad local responsable del evento.
I Congreso Internacional de Educación a Distancia y el II Congreso Nacional de Educación a distancia que se realizará del 26 al 28 de setiembre desde las 08:00 hasta las 18:00 hs en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (Cúpula de la UNA). La actividad es organizada por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción – UNA. El objetivo del evento es generar un espacio de intercambio en el campo de E-Learning y en la ocasión se presentaran;
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) informa que siguen abiertas las inscripciones para participar del Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción (CONPAT), el cual se organiza cada dos años bajo el patrocinio de la Asociación Latinoamericana de Patología, Control de Calidad y Recuperación en las Construcciones, ALCONPAT Internacional. Se realizará en el Centro de Convenciones del Mariscal López, J. Eulogio Estigarribia c/ Charles de Gaulle y Roque González, del 18 al 21 de septiembre del 2017.
Convención Nacional de la Industria de la Construcción (CONAINCO) y la segunda exposición de obras de infraestructura pública organizada por tres gremios de la construcción, la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y Cámara Paraguaya de la Vivienda (Capavi) con el respaldo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
El Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción (CONPAT) viene organizándose cada dos años bajo el patrocinio de la Asociación Latinoamericana de Patología, Control de Calidad y Recuperación en las Construcciones, ALCONPAT Internacional. Se realizará en el Centro de Convenciones del Mariscal López, J. Eulogio Estigarribia c/ Charles de Gaulle y Roque González, del 18 al 21 de septiembre del 2017. Declarado de interés académico por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
IX Congreso de la IV Región de AIDIS. X Congreso Paraguayo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental “Retos de la Agenda 2030 para el Cono Sur: Eficiencia en la Gestión del Agua, del Saneamiento y de los Residuos Sólidos” a realizarse en el Hotel Excelsior, en la ciudad de Asunción, Paraguay del 28 al 31 de Agosto y 1º de Septiembre del 2017. AIDIS Paraguay es el Capítulo Paraguayo de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS. Agrupa a profesionales relacionados con el suministro de agua potable, la disposición de aguas residuales, el manejo de residuos sólidos y la protección del …
XVII Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRE (ERIAC) en Ciudad del Este, Alto Paraná, Paraguay. El ERIAC, es organizado por CIGRÉ Paraguay (Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas), es el evento técnico sobre los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP) más importante de la región, propiciando con éxito el intercambio de experiencias entre profesionales, técnicos, docentes y estudiantes del sector eléctrico, además de la divulgación de innovaciones tecnológicas y de procedimientos organizacionales que están siendo adoptados a nivel mundial.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), presenta una selección de los próximos eventos técnicos a ser realizados a nivel regional y se detalla el calendario de Congresos Internacionales, que son de fundamental importancia para estudiantes y docentes, ya que contienen un alto nivel científico – técnico que podrían ser útiles para futuras participaciones en carácter de disertantes, a través de presentaciones de contribuciones técnicas o como participantes a modo de intercambiar experiencias y conocimientos a nivel regional.
La Dirección General de Extensión Universitaria de la UNA, invita a estudiantes y docentes Extensionistas de todas las Unidades académicas a presentar resúmenes de Ponencias o Pósters en el Marco del III Congreso de Extensión Universitaria de la AUGM “Democracia, Derechos Humanos e Inclusión Social. Camino a los 100 años de la Reforma Universitaria”. Las mismas se recibirán hasta el jueves 25 de mayo del 2017.
“Congreso de Refrigeración, Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación”, que se realiza por primera vez en Paraguay en conjunto con el recientemente creado Capitulo Paraguayo de ASHRAE y la Cámara Paraguaya de Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación Mecánica – CAPAREV. El evento se llevará a cabo los días miércoles 10 y jueves 11 de mayo del corriente en el Complejo Textilia (Avda. Gral. M. Santos, Asunción).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) se inició oficialmente este lunes 10 de octubre con un acto inaugural desarrollado en el Teatro Municipal de San Lorenzo.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), por Resolución Nº 1473/2016, Declara de Interés Académico el 2º Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito, evento organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC). El mismo se llevará a cabo los días 6 y 7 de Octubre de 2016, en la ciudad de Encarnación.