
Ingenieros industriales plantean hacer briqueta aprovechando el bagazo de caña de azúcar
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Asunción (FIUNA). La briqueta es un biocombustible formado a partir de la compactación y aglomeración de materiales biomásicos, en este caso, el bagazo de caña de azúcar, formando un bloque, cuyas características facilitan su manipulación y favorecen su combustión. El trabajo titulado “Aprovechamiento del Bagazo de la Caña de Azúcar para la Obtención de un Subproducto”, elaboraron con el objetivo principal de “Obtener un subproducto a partir de la porción del bagazo no utilizable directamente para uso propio de la industria Azucarera Friedmann S.A”.
“La demanda energética, cada vez mayor en el país, exige que la generación le sea lo más sustentable posible. De ahí surge este proyecto, que busca de esta forma una alternativa a la utilización de leña en el país, que muchas veces no proviene de cultivos energéticos, así como la obtención de un beneficio económico-financiero” explicaron los autores del trabajo.Los proyectistas concluyeron que las briquetas de bagazo de caña de azúcar estudiadas contribuyen a un desarrollo sostenible; del punto de vista ambiental sustituye la necesidad de utilización de maderas que pueden provenir de cultivos no energéticos o nativos y reduce la emisión de dióxido de carbono al ambiente; del punto de vista económico se tienen resultados muy positivos; y del punto de vista social actúa como generador de fuentes de trabajo tanto en actividades directas de producción como en las derivadas de su comercialización. [gallery type="rectangular" link="file" ids="11312,11313,11310"]]]>
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Industrial