Ir al contenido
Regresar

Presentaron una propuesta de regulación de cimbrados metálicos en el Paraguay

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), con la presentación del Trabajo Final de Grado (TFG), titulado “Propuesta de Regulación de Cimbrados Metálicos en el Paraguay”. La defensa pública del trabajo se desarrolló el pasado lunes 29 de mayo en la FIUNA. Los nuevos ingenieros explicaron que en la actualidad los sistemas metálicos de soporte de estructuras de hormigón durante la construcción son más usualmente utilizados en nuestro medio, debido a distintos motivos, tanto técnicos como económicos. Comúnmente la implementación de una tecnología no utilizada en un mercado conlleva una serie de problemas si no es controlada por una autoridad competente, ya que el impulsor de la misma prioriza, lógicamente, el interés particular para el cual implementa dicha tecnología sin profundizar en el análisis de la misma. Además, el uso de la madera como elemento auxiliar de construcción resulta con mayores dificultades que beneficios por la disminución en la oferta y las regulaciones ambientales vigentes, que velan por la protección del recurso natural, ahondando aún más la necesidad de una alternativa. El desarrollo de este Trabajo Final de Grado tiene como principal objetivo establecer las condiciones básicas exactas para la regulación de los cimbrados metálicos considerando la introducción acelerada de los mismos desde hace varios años en el mercado y la inexistencia de regulación en el Paraguay. A esto debe sumarse la preocupación por la serie de accidentes en la construcción civil con elementos de este tipo, debido al desconocimiento del funcionamiento o de los inconvenientes con las condiciones de su suministro. Como parte del análisis realizaron ensayos de laboratorio en base a normativas internacionales y, adicionalmente, realizaron análisis teóricos de situaciones reales en comparativa con el elemento similar de madera. Los resultados de la experimentación en el laboratorio se contrastaron con las recomendaciones de las normativas consultadas. Como dichos elementos metálicos ya se encuentran en el mercado y en la mayoría de los casos no presentan problemas en su uso, el análisis teórico pudo demostrar las diferencias a favor de los elementos metálicos por sobre los de madera justificadamente. Finalmente en el trabajo presentado se pudo constatar que el elemento metálico es ventajoso contra el elemento de madera por su rapidez en armado y desarmado, ya que la colocación completa del elemento de madera implica cortes y apeos de piezas, elaboración de arriostramientos y otros procesos, generando esto un importante ahorro de tiempo de encofrado. Complementariamente y según la exploración de mercado realizada, los puntales metálicos desde un punto de vista comercial, al parecer de los ahora ingenieros civiles, estos deben ser considerados un servicio y no un producto, pues el acompañamiento de datos del material no es suficiente y se debe brindar una asistencia técnica en obra de tal forma que un profesional se haga responsable por el producto.]]>


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *