
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Filial Ayolas de la FIUNA realizaron una visita técnica a Obras del Puente de la Integración
Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) Filial Ayolas, realizaron una visita técnica a la construcción de la obra del Puente de la Integración, ubicado sobre el río Paraná, que unirá las localidades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil). Durante el recorrido pudieron observar in situ detalles de la construcción de la obra, considerada una de las más importantes en ejecución actual en el país. El puente atirantado es construido con modernas técnicas constructivas, a través de un sistema de colocación de dovelas, sin la utilización de encofrados. Este sistema requiere de un estricto control técnico, uso intensivo de topografía de precisión milimétrica y la utilización de grúas de gran porte. El puente consta de 18 dovelas del lado paraguayo, 18 dovelas del lado brasilero y una dovela central, totalizando de esta manera 37 dovelas en todo el puente. Actualmente se trabaja en las instalaciones complementarias tales como la colocación de sensores en los tensores de sustento, iluminación del puente, pavimentación asfáltica del tablero, cámaras de desagüe, colocación de barandas de protección y otras obras complementarias. La prueba de carga está prevista para fin del mes de noviembre. Además de la visualización de detalles técnicos de la obra, los estudiantes contextualizan los aspectos técnicos con otros componentes muy importantes tales como:
- Seguridad de Obras: los estudiantes concurren a todas las visitas técnicas con equipamiento de protección individual que se utilizan a fin de cumplir los requisitos de seguridad exigidos en las obras en ejecución. Se desarrolla de esa manera una práctica del ejercicio de la seguridad en las obras, de tal modo que los mismos se entrenan de manera adecuada para garantizar la integridad física de los participantes en las construcciones de gran magnitud.
- Aspectos Geo-políticos e Impacto Socio-económico: La obra visitada se constituye, más allá de los detalles técnicos, en una obra clave desde el punto de vista de la importancia geo-política de la conexión del Paraguay al Brasil y al acceso a puertos marítimos sobre el Océano Atlántico. El uso de este puente tendrá un gran impacto comercial en el comercio del Paraguay y una influencia muy grande en la Ciudad de Presidente Franco.
Programa de Visitas Técnicas – Carrera Ingeniería Civil – Filial Ayolas
- Obra: Obras Ampliación Aña Cuá Ubicación: Aña Cuá – Ayolas Fecha: 28 de Septiembre
- Obra: Hidroeléctrica Yacyretá Ubicación: Yacyretá – Ayolas Fecha: 28 de Septiembre
- Obra: Obras Puente de la Integración Ubicación: Presidente Franco – Foz de Iguazú Fecha: 12 de Octubre
- Obra: Hidroeléctrica Itaipú Ubicación: Hernandarias Fecha: 12 de Octubre
- Obra: Obras Puente Héroes del Chaco Ubicación: Asunción – Chaco-í Fecha: 15 de Octubre
Dirección académica – Filial Ayolas
[gallery type="rectangular" link="file" ids="53811,53812,53813,53814,53815,53816,53810"]]]>Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil