Ir al contenido
Regresar

Concluyó con éxito la instalación y puesta en marcha del Sistema Solar Fotovoltaico Híbrido para el Aula B1 de la Maestría en Ingeniería Eléctrica, Énfasis en Sistemas de Potencia y Distribución

En carácter de proyecto de Extensión y/o responsabilidad social, requisito de egreso de la Maestría en Ingeniería Eléctrica, Énfasis en Sistemas de Potencia y Distribución, se realizó el trabajo con el cuál se buscó alimentar el Sistema de Iluminación y el Proyector del Aula B1 utilizada para dictar clases de Posgrado coordinadas por el Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), sumando una Potencia en carga aproximada de 1200 W, la idea fue diseñar y realizar un Sistema Solar Fotovoltaico Híbrido abastecido por 4 paneles solares monocristalinos de 350W cada uno de ellos que alimentan 2 baterías Plomo – Ácido Gel, 12 V, 250 Ah fortaleciendo así el Módulo: Fuentes Renovables de Energía.

El inversor cargador de 2 KW, que forma parte del Sistema híbrido fue programado para funcionar durante las horas de clases de Posgrado, es decir las baterías se cargan exclusivamente con los paneles solares y las mismas se descargan durante la alimentación de las cargas ya citadas, a partir de ésto, se realizarán estudios y evaluaciones referente a los tiempos de carga y descarga de las baterías.

Los estudiantes involucrados en éste Proyecto fueron:

  1. Derlis Acosta
  2. Marcos Riveros
  3. Junior Rojas
  4. Hernán Ramirez
  5. Rodrigo Arce
  6. Julio Benitez
  7. Cayo Torres
  8. Gustavo Gayoso
  9. Diego Avalos
  10. Pedro Saldivar
  11. Marco Sanabria
  12. Sebastian Chaparro
  13. Carlos Rodriguez
  14. Alejandro Bogado
  15. Rafael Lovera

Los estudiantes tuvieron como Tutor al MSc. Ing. Juan Carlos Fariña, Jefe del Laboratorio de Energías Alternativas del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la FIUNA.
El Posgrado tiene como Coordinador al Dr. Ing. David Franco.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *