
Trabajo de investigación de la FIUNA ha sido seleccionado para ser presentado en la 7ma Edición Coloquio Internacional de Investigación y Bioestadística en Enfermería, organizado por la ReMIEIE
El Trabajo Final de Grado del Ing. Ricardo Romero, titulado “Desarrollo de un Sistema de Estimación del Centro de Gravedad para Control Postural y Ejercicios de Posturografía Dinámica Computarizada” bajo la tutoría del Dr. Ing. Diego Galeano y la MSc. Ing. Mirta Morán, ha sido seleccionado para ser presentado como charla magistral en el apartado “Tema Internacional”, en la Séptima Edición del Coloquio Internacional de Investigación y Bioestadística en Enfermería, organizado por la Red Mexicana Interdisciplinaria de Educación e Investigación en Enfermería (ReMIEIE) el miércoles 04 de diciembre del 2024. Esta elección destaca la relevancia de esta investigación y su contribución en los campos de la salud y la ingeniería a nivel internacional.
El proyecto aborda una necesidad importante en la rehabilitación física, ofreciendo una herramienta accesible y de bajo costo que permite medir en tiempo real el centro de gravedad de los pacientes mediante el uso de un sensor Kinect 3D. Esta solución facilita el monitoreo y análisis del control postural, brindando a los terapeutas una alternativa eficaz para la evaluación y seguimiento de los pacientes, especialmente en contextos con recursos limitados.
A su vez, la Dra. Ing. Andrea Insfrán, Docente Investigadora del Departamento de Ing. Industrial fue invitada por la ReMIEIE a formar parte del jurado por tercer periodo consecutivo.
La participación de los representantes de Paraguay en el coloquio subraya el compromiso de FIUNA con la investigación aplicada al servicio de la salud. Este evento ofrece una oportunidad
invaluable para destacar la calidad de las investigaciones desarrolladas en el país.
La Red Mexicana Interdisciplinaria de Educación e Investigación en Enfermería (ReMIEIE) nació en noviembre de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 evidenció la importancia de las
competencias digitales en un entorno de enseñanza y aprendizaje en línea.
El equipo, compuesto por profesionales de diferentes disciplinas que fortalecen la enfermería con diversas competencias y niveles de capacitación, trabaja para responder a la creciente demanda de cuidados de salud calificados. Reconocen la necesidad de una formación continua que no solo mejore la atención sanitaria, sino que también integre las tecnologías de la información en la educación y la práctica profesional.
Dra. Andrea Isfran-Rivarola, de la universidad de ParaguayDescubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Dirección de Investigación