Regresar

Realizaron una propuesta de zonificación del Municipio de Tebicuary basada en el crecimiento y desarrollo de las poblaciones rurales y urbanas comprendido entre los años 2002 y 2023

«Propuesta de Zonificación del Municipio de Tebicuary Basada en el Crecimiento y Desarrollo de las Poblaciones rurales y Urbanas Comprendido entre los años 2002 y 2023», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Alicia Jazmín Meaurio Ramos y Mauricio Fabian Rodas Galván, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 20 de Diciembre de 2024 en la Institución.

En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y para 2050 se espera que esta cifra alcance el 70 %. Este crecimiento acelerado plantea desafíos significativos, como la proliferación de barrios marginales y la insuficiencia de infraestructuras y servicios (Naciones Unidas, 2018). En América Latina y el Caribe, la urbanización ha sido especialmente marcada, con un aumento de población urbana del 44 % al 78 % entre 1960 y 2015, siendo las ciudades pequeñas y medianas las principales receptoras de este crecimiento (BID, 2016).

En Paraguay, la ocupación territorial y el desarrollo urbano han carecido de políticas públicas efectivas, lo que ha generado asentamientos informales y un crecimiento urbano desordenado. Estas dinámicas han provocado presión sobre los recursos naturales, segregación urbana y dificultades en la administración del territorio (Vázquez, 2006). Reconocer estas problemáticas permite  desarrollar estrategias de ordenamiento territorial que promuevan ciudades sostenibles, mitiguen los impactos negativos de la urbanización y armonicen las actividades humanas con el entorno (Nakamori et al., 2021).

El objetivo general del Trabajo Final de Grado presentado fue proponer la zonificación del Municipio de Tebicuary basada en el crecimiento y desarrollo de las poblaciones rurales y urbanas comprendidas entre los años 2002 y 2023. Las etapas del trabajo fueron; realizar un estudio detallado del crecimiento poblacional histórico y proyectado en el Municipio, identificar las áreas óptimas para la expansión urbana y categorizar las áreas rurales más adecuadas para su desarrollo, y desarrollar una propuesta para la zonificación del Municipio.

Tras llegar a los resultados, fueron delimitadas zonas urbanas actuales y futuras, Zona Industrial, Zonas Especiales, Zonas de Centralidades Rurales, Zonas Agropecuarias y Forestales, Zonas No Edificables y Zonas Naturales con Restricciones de Uso.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos

Ir al contenido