Regresar

Realizó un estudio experimental de la longitud de anclaje de las varillas con adhesivo Epoxi en hormigón estructural

«Estudio Experimental De La Longitud De Anclaje De Las Varillas Con Adhesivo Epoxi En Hormigón Estructural», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Ezequiel Barrientos Notario, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 20 de Diciembre de 2024 en la Institución.

En la ingeniería civil moderna, la búsqueda de materiales y métodos constructivos más eficientes y seguros es una constante. Los adhesivos epoxi se han destacado en este ámbito por su capacidad para crear uniones fuertes y duraderas entre diferentes materiales, como acero y hormigón. Su uso se ha expandido en aplicaciones avanzadas de construcción, incluyendo losas en voladizo e injerto de varillas en estructuras de hormigón existentes. Sin embargo, para garantizar la eficacia de estos adhesivos en situaciones estructurales críticas, es esencial determinar con precisión la longitud de anclaje efectiva de las varillas corrugadas cuando se utiliza adhesivo epoxi.

La determinación precisa de la longitud de anclaje es crucial para maximizar la resistencia mecánica y física de las estructuras que emplean adhesivos epoxi. Una comprensión inadecuada de cómo la longitud de anclaje y las tensiones generadas interactúan puede llevar a decisiones de diseño deficientes, afectando la seguridad y la durabilidad de las estructuras.

El Trabajo Final de Grado presentado aborda este vínculo evaluando la relación entre la longitud de anclaje y el tipo de fallo en prototipos de anclaje estructural, utilizando hormigón con una resistencia característica de 25 MPa y 27 MPa, y adhesivo epóxico para el anclaje. Se utilizaron varillas corrugadas de acero S500 con un diámetro de 10 mm, realizando ensayos con longitudes de anclaje de 5, 10 y 15 veces el diámetro. Los resultados evidencian que la resistencia máxima a tracción y el tipo de fallo están estrechamente relacionados con la profundidad de anclaje,  observándose un desarrollo progresivo de la tensión de fluencia y rotura a medida que aumenta la longitud de anclaje. Además, se identificaron fallas por arrancamiento del hormigón y una falla ocasional del adhesivo epóxico debido a un curado incompleto.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

    2 Comentarios

  1. Coleman Onyekachi Otuibe
    11/01/2025
    Responder

    Dear international student adviser,
    I would love to find out more on the application process for international students in your great university.

  2. 21/01/2025
    Responder

    Good morning, can you please contact to the email secretaria@ing.una.py
    Thank you

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos

Ir al contenido