Regresar

Realizaron el diseño de un sistema autónomo para el monitoreo de pozos profundos del tipo IoT

«Diseño de un sistema autónomo para el monitoreo de pozos profundos del tipo IoT», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) que presentado por los ahora ingenieros Diego Ramón Valenzuela Bernal y Andrea Carolina Zárate Duarte, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 20 de Diciembre de 2024 en la Institución.

El agua es esencial para la vida, representando el 80 % de la composición de la mayoría de los organismos, con un papel crucial en procesos metabólicos, la fotosíntesis y como hábitat de múltiples seres vivos. Sin embargo, uno de los mayores desafíos en hidrogeología es determinar si la calidad del agua subterránea es natural o está influenciada por actividades humanas. El primer paso para un adecuado sistema de prevención hidrogeológica es la instalación de una red para el monitoreo de niveles, caudales y calidad del agua subterránea. El término monitoreo implica seguimiento y por lo tanto, se refiere a mediciones y muestreos reiterados y periódicos. Entre los parámetros más relevantes para monitorear está la conductividad eléctrica, que refleja la concentración de sales
disueltas en el agua y varía con la temperatura. Esta medición es fundamental para estimar la dureza total del agua, especialmente el calcio y el magnesio, originados por la disolución de rocas y
minerales

El objetivo del Trabajo Final de Grado presentado se centró en el diseño e implementación de un sistema autónomo IoT para el monitoreo de pozos profundos, con el propósito de medir el nivel freático y la conductividad del agua. Incluye la selección de sensores de bajo costo y mantenimiento, una arquitectura de procesamiento adecuada, dispositivos de comunicación y una plataforma en la nube para registrar y presentar los datos de manera eficiente. El sistema combina experimentación y análisis para validar su funcionamiento en condiciones reales. Finalmente, se buscó contribuir al manejo sostenible del recurso hídrico con tecnologías modernas y accesibles.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos

Ir al contenido