Ir al contenido
Regresar

Presentó Trabajo Final de Grado denominado «Diseño y Fabricación de un Sistema de Refrigeración por Expansión Indirecta»

«Diseño y Fabricación de un Sistema de Refrigeración por Expansión Indirecta», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero José Manuel Basili Duarte, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el jueves 26 de Diciembre de 2024 en la Institución.

Es sabido, gracias a los registros históricos, que el clima del Paraguay es extremo en condiciones de temperatura y humedad relativa. Esto puede afectar seriamente el rendimiento de los equipos de refrigeración que operan en nuestro país, puesto que normalmente estos vienen dimensionados y diseñados para condiciones menos demandantes.

Existen dos tipos de sistemas de refrigeración: Por expansión directa y por expansión indirecta. Y su clasificación depende de la forma en que el calor es intercambiado entre el fluido refrigerante y el fluido a refrigerar. Los sistemas por expansión directa intercambian el calor del fluido refrigerante directamente con el fluido a refrigerar. Los sistemas por expansión indirecta agregan un fluido intermedio entre ambos, generalmente agua. Estos sistemas son también conocidos como Chillers.

La mejor manera de complementar el aprendizaje teórico de la refrigeración, desarrollado brevemente en la cátedra de Termodinámica, y en la cátedra de Aire Acondicionado y Refrigeración, es mediante un modelo físico de un sistema de refrigeración, donde se pueden ver y tocar los componentes del sistema, y donde se puede visualizar cómo funciona, en vivo, un Chiller.

En el proyecto presentado se desarrolla un módulo didáctico basado en un sistema de refrigeración por expansión indirecta (Chiller), complementando la enseñanza teórica con experiencia práctica. El dispositivo, destinado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, permitirá la visualización de componentes, medición de parámetros y simulación de fallas. Así, reforzará la comprensión de ciclos termodinámicos y el manejo de instrumentos, mejorando la formación integral de futuros profesionales.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *