
Realizaron un análisis comparativo de las Microfibras Poliméricas para su uso en pavimento rígido
«Análisis Comparativo De Las Microfibras Poliméricas Para Su Uso En Pavimento Rígido», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por las nuevas ingenieras Rosa María Ramírez Britos y Rita Alejandra Sosa Gómez, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado 27 de Diciembre de 2024 en la Institución.
El pavimento rígido es una solución estructural basada en el uso de hormigón, destacada por su durabilidad y capacidad para soportar cargas pesadas, como las de carreteras y aeropuertos. En los últimos años, se ha investigado el uso de macrofibras poliméricas como refuerzo adicional en el hormigón, ya que estas fibras mejoran su resistencia y comportamiento post-fisuración.
El objetivo del estudio fue analizar la eficacia y viabilidad del uso de fibras en el hormigón para pavimentos, enfocándose en la resistencia, mitigación de fisuras y durabilidad en función de estos aspectos, con el propósito de proporcionar información clave para su aplicación efectiva en proyectos de infraestructura vial.
En el Trabajo Final de Grado presentado se evaluó el impacto de macrofibras poliméricas en pavimentos rígidos, considerando tres dosis (2,5 kg/m³, 3 kg/m³ y 4 kg/m³). Se analizaron la resistencia a la compresión, flexotracción y, especialmente, la resistencia residual, clave para medir el comportamiento post-fisuración del hormigón. Además, se compararon los costos de construcción entre pavimentos convencionales y aquellos con fibras, destacando que mayores dosis permiten reducir el espesor del pavimento y el costo total.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil