
Realizaron un análisis técnico y económico de implementación de terminales de recarga de buses eléctricos en el Área Metropolitana de Asunción, teniendo en cuenta las normativas técnicas y legales que rigen en el territorio paraguayo
«Alternativas y Requerimientos Para Terminales De Recarga De Buses Eléctricos,Caso De Estudio: Transporte Público Del Área Metropolitana De Asunción, Paraguay», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Marcos Antonio Benítez Ocampos y Mauricio Ariel Galeano García, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado 26 de Diciembre de 2024 en la Institución.
En Paraguay, el Área Metropolitana de Asunción (AMA) es el aglomerado urbano más densamente poblado del país, con una población de 1,8 millones de habitantes de diversas ciudades. En lo que respecta al parque automotor del AMA, este alcanzó 1.128.736 unidades en el 2019, lo que puede dar lugar a expresar que el transporte público no da abasto a la demanda de la población transeúnte que necesita una cantidad abundante de unidades de transporte público para atender a esta carencia.
En el mismo periodo se registraron 1900 buses en Asunción para movilizar a los miles de ciudadanos que utilizan el servicio de transporte público, en diversos casos, como la única alternativa accesible. Ante esto, la calidad del transporte público queda expuesta y no es de extrañarse que resulte normalmente deficiente, con vehículos deteriorados y antiguos que contribuyen en gran medida a la producción de gases invernadero. Según iniciativas regionales realizadas en Latinoamérica, en países como Brasil, Chile y Colombia, una posible solución a estas problemáticas sería la implementación de buses eléctricos. El Área Metropolitana de Asunción posee en su geografía características que podrían compararse con las ciudades más pobladas de la región sur del continente, con altas demandas del servicio de trasporte no atendida, eso da lugar a plantear el proyecto de la instalación de buses eléctricos.
En el mismo orden de aspectos, Paraguay aún posee una significativa disponibilidad energética para abastecer los requisitos energéticos de buses eléctricos. La movilidad eléctrica pública ayudará no sólo a los habitantes del área metropolitana, sino que a cientos de personas que se trasladan desde otras ciudades al centro capitalino del país, con una terminal de recarga capaz de emplear 100 buses por menos de 5 MW. Constatada la capacidad de alimentación en términos de energía motora con este estudio, la revisión de las normas regulatorias y los requerimientos técnicos, es posible sostener la alternativa de utilización de buses eléctricos como elemento contributivo que disminuirá la dependencia de combustibles fósiles, atenuará la emisión de gases contaminantes e introducirá una mayor cantidad de vehículos de transporte público modernos para disminuir el tráfico en el área metropolitana, atender efectivamente la demanda, apoyar el movimiento económico y traer más confort al usuario del servicio.
En el Trabajo Final de Grado se presentó la caracterización en términos del requerimiento eléctrico para la recarga de buses eléctricos con energía eléctrica, así como, la descripción de las opciones técnicas existentes para la implementación de terminales de recarga de estos buses en el país, en cuanto a: infraestructura eléctrica, normativas locales, inversión económica estimada referidas a costos de inversión, operación y mantenimiento requerido. Así como se contempla la definición de criterios de selección que permitan sugerir una de las alternativas para el modelo de terminal de recarga de buses eléctricos más apropiado para el Área Metropolitana de Asunción (AMA). Se expuso en un plano, utilizando el software de diseño AutoCAD, la terminal de recarga. Finalmente, se evaluaron indicadores económicos para el modelo de terminal seleccionado.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Electromecánica