
Realizaron un diseño de sistemas de Iluminación, acondicionamiento de aire y ventilación. Caso de estudio: Aulas Magna y B1 de la FIUNA
«Diseño de sistemas de Iluminación, Acondicionamiento de Aire y Ventilación. Caso de estudio: Aulas Magna y B1, FIUNA», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los nuevo ingenieros Alcides Damián Rozzano Gadea y Willian David Álvarez Román, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 27 de Diciembre de 2024 en la Institución.
En el Trabajo Final de Grado se presenta una propuesta de nuevos sistemas en los Bloques A (Aula Magna) y B (Aula B1) de la FIUNA que permitan elevar el nivel de confort dentro del mismo, en base a normativas y literaturas correspondientes al caso a ser analizado. El diseño propuesto tiene como objetivo principal garantizar un ambiente confortable en todos los aspectos. En cuanto a la iluminación, se priorizó el confort visual, esencial en aulas y auditorios para facilitar el aprendizaje, la atención, la percepción y bienestar general de los ocupantes. Utilizando el software DIALUX evo, se modeló y simuló un sistema eficiente que asegura niveles lumínicos adecuados, uniformidad y tonalidades que minimizan la fatiga visual, cumpliendo con normativas internacionales. Para el confort térmico, se realizó un modelado arquitectónico y se definieron los recintos mediante IFC Builder, con este mismo modelo se calcularon las cargas térmicas con CYPETHERM LOADS, considerando factores como temperatura exterior, equipos en uso y ocupación. Con el software CYPEHVAC se dimensionó teniendo en cuenta los resultados de cargas térmicas, un sistema VRF, que permite control individualizado de temperatura, eficiencia
energética y flexibilidad.
En ventilación, también mediante el software CYPEHVAC, se diseñó un sistema que asegura una adecuada distribución y renovación del aire mediante impulsión de corrientes de aires limpias mediante sistemas por conductos y terminales de aire. Finalmente, se elaboró un presupuesto detallado mediante la consulta de varios catálogos de fabricantes reconocidos en las industrias, especializadas en estos sistemas, incluyendo equipos, accesorios e instalación, asegurando eficiencia y calidad en el diseño. Este enfoque integral garantiza un resultado profesional que satisface los estándares de confort y funcionalidad.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Electromecánica