
Se realizó en la FIUNA el seminario sobre “Inteligencia Artificial para la Vigilancia y Alerta de Inundaciones”
El pasado miércoles, 22 de enero se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) el Seminario denominado “Inteligencia Artificial para la Vigilancia y Alerta de Inundaciones” . Estuvo dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales interesados en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la generación de alertas tempranas en cuencas rápidas, especialmente en contextos urbanos donde la falta de infraestructura adecuada de desagües pluviales genera riesgos significativos.
La disertación estuvo a cargo del Dr. Leonardo Bacelar Lima Santos. Investigador del Cemaden (Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais) y profesor del programa de
posgraduación en Computación Aplicada del INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais). En esta ocasión, compartió avances y experiencias sobre el desarrollo e implementación de herramientas basadas en inteligencia artificial para la vigilancia y alerta de inundaciones en la ciudad de São Paulo.
El modelo presentado ha demostrado ser efectivo en el contexto de grandes centros urbanos que enfrentan problemas asociados a lluvias intensas y sistemas de drenaje insuficientes. En Paraguay, se busca adaptar y replicar esta solución para la cuenca del arroyo Mburicao en Asunción, con el objetivo de crear sistema de monitoreo y alertas de raudales y desbordes que impactan negativamente en la región metropolitana.
Los temas destacados durante el desarrollo del seminario fueron:
- Aplicaciones de la inteligencia artificial en la vigilancia de desastres naturales.
- Experiencias del Cemaden e INPE en el desarrollo de herramientas de monitoreo en Brasil.
- Propuesta de implementación en la cuenca del arroyo Mburicao, en Asunción.
- Oportunidades de investigación y colaboración para soluciones locales.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.